
En 1895, tal día como hoy, caía en combate el eminente escritor y político cubano José Martí. Destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y líder de la independencia de Cuba. Lo recordamos con uno de sus textos más emblemáticos.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
En 1895, tal día como hoy, caía en combate el eminente escritor y político cubano José Martí. Destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y líder de la independencia de Cuba. Lo recordamos con uno de sus textos más emblemáticos.
Tal día como hoy de 1872 nacía Bertrand Russell. Filósofo y matemático británico, activista comprometido con la lucha por la paz, fiel a sus creencias y practicante de lo que predicaba. Sufrió cárcel por la publicación de artículos pacifistas.
Hoy nos ha dejado Julio Anguita. La tristeza nos embarga al saber que no podremos contar ya con su inteligencia, su honestidad, su compromiso. Ojalá seamos capaces de seguir su ejemplo. Aquí reproducimos su último artículo, publicado este mes de mayo.
Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido volver a la «normalidad» anterior. Sería la demostración de que no hemos aprendido el mensaje de lo que es un llamado urgente a cambiar nuestra forma de vivir en nuestra única Casa Común.
Tal día como hoy en 1758 nacía uno de los líderes más prominentes de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, apodado el incorruptible. Para él la revolución política era poca cosa si no tenía la finalidad de una revolución social.
El 5 de mayo de 1818 nacía en Tréveris, en el estado alemán de Renania-Palatinado, Karl Marx. Lo recordamos a través de un fragmento de La Ideología Alemana, manuscrito redactado con F. Engels entre 1845 y 1846 y publicado por vez primera en 1932.
El socialismo, tal como lo hemos conocido, ha muerto. Hay que construir un nuevo proyecto que, partiendo de la derrota, genere un imaginario capaz de crear hegemonía social en torno a una alternativa a la actual sociedad capitalista.
La crisis ecológica está ya presente y se convertirá todavía más en la cuestión social y política más importante del siglo XXI. El porvenir del planeta y de la humanidad va a decidirse en los próximos decenios.
La educación no puede caer, ni siquiera en estos tiempos duros y dolorosos, en manos de unos cuantos negociantes deseosos quizás de que seamos todos más tontos, para que estos billonarios puedan pasar por supuestos benefactores de la humanidad.
Tal día como hoy en 1824 nacía en Barcelona Francisco Pi y Margall. Teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la 1ª República, fundador y dirigente del Partido Federal y permanente defensor de la causa de los trabajadores.
Tal día como hoy de 1960 moría el eminente astrónomo y teórico comunista neerlandés Anton Pannekoek. Destacado portavoz del movimiento de la izquierda consejista, lo recordamos hoy con este contundente y anticipador texto suyo publicado en 1909.
Hoy hace 83 años moría Antonio Gramsci a los 46 años de edad y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.