
Las autoridades monetarias y fiscales de Estados Unidos pueden pensar que pueden controlar la inflación. Pero poco pueden hacer para que la economía estadounidense alcance un fuerte ritmo de crecimiento sostenido del PIB, la inversión y el empleo.
TOPO EXPRESS
La categoría Mundo lo abarca todo, pero muy especialmente lo que concierne a la geopolítica, la geoestrategia y la política en general.
Las autoridades monetarias y fiscales de Estados Unidos pueden pensar que pueden controlar la inflación. Pero poco pueden hacer para que la economía estadounidense alcance un fuerte ritmo de crecimiento sostenido del PIB, la inversión y el empleo.
La política exterior de los EEUU es clara: impedir el surgimiento de una potencia que pueda cuestionar su hegemonía. Aquí no hay diferencias entre Trump y Biden. En este contexto, ¿qué hará la Unión Europea? ¿Apostará por ir a un mundo multipolar?
Acosada por la ideología global de la extrema derecha, la democracia morirá fácilmente en el espacio público si no se traduce en el bienestar material de las familias y de las comunidades. Solo así evitará que el respeto ceda al odio y la violencia.
La tecnología no es neutral; forma parte de las estructuras de poder. Junto con Twitter, las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft) son una suerte de cártel del complejo digital y financiero vinculado a la comunidad de inteligencia.
La guerra de Tigray ha llegado al peor escenario posible: el de un conflicto étnico por recursos amenazando extenderse a otras áreas de Etiopía. El odio étnico es el caldo de cultivo para los genocidios, como alertan las organizaciones humanitarias.
¿Qué hará Joe Biden con China? Quizás es la incógnita más inquietante en la política mundial. Está descartado que imite el modus operandi de Donald Trump. También el retorno a una especie de tercer mandato de la era Obama. ¿Habrá una tercera vía?
Pese a la debacle global que la pandemia ha causado, prácticamente nada se ha tocado de sus causas, lo cual afirma las bases para que sigan preparándose próximas pandemias. El panorama sin duda es sombrío.
El anuncio de Biden de acabar con la guerra de Yemen ha abierto la puerta al fin de una guerra que dura seis años y ha destrozado el país más pobre de Arabia. ¿Hasta cuándo seguirá España vendiendo armas a Arabia Saudita?
Más de 14 millones de habitantes, mitad judíos y mitad palestinos, viven entre el río y el mar bajo un único Gobierno. Todo el territorio se gobierna con un solo objetivo: acrecentar y consolidar la supremacía de los judíos sobre los palestinos.
Tal día como hoy hace once años fallecía el gran historiador, militante antiimperialista y activista libertario Howard Zinn.Según él deberíamos liberarnos de la locura electoral en que se halla engolfada toda la sociedad, incluida la izquierda.
Se necesita un internacionalismo robusto para prestar una atención adecuada e inmediata a los peligros de la extinción: extinción por la guerra nuclear, por la catástrofe climática, y por el colapso social.
Biden llega a la Casa Blanca con un equipo étnicamente más heterogéneo que el de Donald Trump. Pero en todos los casos se trata de personas que más allá de su diversidad étnica y cultural están íntimamente ligadas al gran capital norteamericano.