
España, gran nación miembro de la UE, la ONU y la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.
TOPO EXPRESS
Todo aquello que afecta a las gentes que viven en el fragmento de mundo denominado España, centrándonos en la política que se desarrolla en su seno y muy específicamente en la cuestión territorial, pues esta constituye uno de los grandes problemas políticos del momento, sin olvidar la cuestión social en todos sus aspectos.
España, gran nación miembro de la UE, la ONU y la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.
Las elecciones catalanas, convocadas el 14 de febrero, se celebrarán condicionadas por tal cúmulo de factores que hacen muy difícil plantear pronósticos con un mínimo de fiabilidad. No obstante, aquí se exploran algunas de las posibles combinaciones.
La utilidad de la LOMLOE para el sistema educativo y para el futuro de la sociedad se medirá por su capacidad para frenar y revertir el proceso de desmantelamiento de la educación pública y para impedir la segregación socioeconómica del alumnado.
De las cinco principales compañías que administran las residencias, todas con más de 45 geriátricos, dos tienen como principal accionista a fondos buitre. Cinco de los ciudadanos más ricos de España están en ello.
Qué hacer con EH Bildu se ha convertido en un debate abordado con seriedad, aunque con opiniones dispares. Nada nuevo bajo el sol, en un sentido u otro. Porque es este el gran problema de fondo: no se ha producido una deslegitimación profunda del terrorismo de ETA en Euskadi.
Debido a imponderables que a última hora puedan presentarse, debemos advertir a los lectores que el discurso real puede sufrir algunas variaciones hasta el momento de la aparición del monarca en esta Nochebuena.
El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. La mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.
La palabra más repetida, desde que nos atacó despiadadamente el bicho, es “salvar”. El mantra se extendía como la pólvora en un paisaje de desconcierto y de cansancio. Ahora se trata de cambiar lo de “salvar el verano” por “salvar la Navidad”.
Hemos pasado de una “crisis de Régimen” a una “crisis en el Régimen”. El dato fundamental es la automatización de los aparatos e instituciones del Estado. La crisis deja el espacio público y retorna al Palacio.
Estas iniciativas son una forma de dar visibilidad pública a un bloque reaccionario que mantiene una concepción patrimonial del Estado y de la Constitución y no se resigna a ser oposición parlamentaria.
El nuevo redactado del Pacto de Toledo no acaba nada. Ahora vendrá el desarrollo legislativo. El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como con la fusión bancaria o la reforma laboral.
Francisco Pi y Margall moría en Madrid tal día como hoy en 1901. Teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la Iª República, fundador y dirigente del Partido Federal y permanente defensor de la causa de los trabajadores.