
En los momentos críticos afloran potencialidades antes encubiertas en los pliegues de la vida cotidiana. La pandemia está siendo una oportunidad también para los de abajo, profundizando lazos solidarios y avanzando en nuevas formas de organización.
TOPO EXPRESS
El trabajo que lleva a cabo El Viejo Topo puede inscribirse en el activismo social, y por ello presta atención especial a los movimientos sociales: su actividad, su desarrollo, sus objetivos, de los que El Viejo Topo se considera cómplice.
En los momentos críticos afloran potencialidades antes encubiertas en los pliegues de la vida cotidiana. La pandemia está siendo una oportunidad también para los de abajo, profundizando lazos solidarios y avanzando en nuevas formas de organización.
Actualmente parece necesario abrir el Foro Social Mundial a una acción concreta, como actor con identidad, en la lucha por el mundo posible. Solo así será posible rescatar el FSM e insertarlo en las luchas contemporáneas en contra del neoliberalismo.
Frente a la crisis global multidimensional, el Foro Social Mundial todavía tiene un gran potencial para darle voz y ayudar a los movimientos a poner sus alternativas en un contexto global donde los nuevos discursos y prácticas puedan converger.
En toda América Latina los malos gobiernos que administran estados policiales, aprovechando la pandemia, están lanzando una fenomenal ofensiva militar contra los pueblos en movimiento y sus comunidades para quebrar sus resistencias al despojo.
El Foro Social Mundial va a cumplir su vigésimo aniversario en 2021. Un grupo de participantes de los primeros FSM ha lanzado un llamamiento para su reimpulso, ahora con un nuevo carácter: cambiar el FSM de un espacio abierto a un espacio de acción.
Hoy hace 35 años fallecía nuestro querido maestro y amigo Manuel Sacristán, uno de los pensadores marxistas más fecundos del siglo XX. Este texto evoca su reflexión sobre la crisis ecológica y su compromiso con un comunismo verde.
En esta segunda parte de su entrevista sobre la obra de Murray Bookchin, el activista libertario y ecologista Floreal Romero reflexiona sobre aspectos del comunalismo, del municipalismo federal y de experiencias como la de Rojava y los zapatistas
Tal día como hoy en 2006 moría Murray Bookchin, uno de los grandes y más influyentes pensadores libertarios contemporáneos. Sus escritos sobre ecología, comunalismo y municipalismo han sido relevantes para movimientos sociales de todo el mundo.
La pandemia desnuda la nueva realidad neoliberal. Pero también enseña avances notables de los pueblos en movimiento, capaces de construir su autonomía resistiendo y creando nuevas formas de producir, distribuir y consumir alimentos.
Tal día como hoy en 1932 moría en Roma Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1902.
El 14 de julio de 1896 nacía en León el revolucionario anarquista y militante anarcosindicalista José Buenaventura Durruti. Hombre de acción con un carisma extraordinario, es una de las grandes referencias del movimiento libertario hispano.
El decreto aprobado sobre el Ingreso Mínimo Vital confirma los peores augurios y dibuja una renta mínima convencional. En algunos aspectos incluso empeora el calvario burocrático y la inseguridad jurídica tan habitual en las rentas mínimas autonómicas.