
La lógica capitalista transforma en oportunidades o chances emancipadoras las que, en realidad, son condenas y penas para las clases desclasadas de la globalización, hijos de un dios menor. Es la generación Erasmus.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
La lógica capitalista transforma en oportunidades o chances emancipadoras las que, en realidad, son condenas y penas para las clases desclasadas de la globalización, hijos de un dios menor. Es la generación Erasmus.
Hoy hace 20 años fallecía en Roma Valentino Gerratana. Autor de una excelente edición crítica de los Cuadernos de la Cárcel de Gramsci, gran historiador de las ideas y un intelectual siempre comprometido con el ideal de la liberación.
Hoy se cumple un año del fallecimiento de Marta Harnecker. Socióloga, politóloga, periodista, activista y sobre todo una mujer excepcional, siempre al lado de los trabajadores, de la revolución y del socialismo.
Tal día como hoy en 1928 nacía Ernesto Guevara, el Che, un hombre nuevo en un mundo todavía viejo. Su lucha tuvo sentido ayer, hoy y siempre. Lo recordamos con este texto de octubre de 1960, meses después del triunfo revolucionario.
La renuncia del movimiento obrero y la izquierda al Estado nación solo es explicable desde una hegemonía absoluta de los grandes grupos de poder económicos. El socialismo es hoy condición previa y necesaria a la existencia de la civilización misma.
El 4 de junio de 1943 nacía en Palencia Paco Fernández Buey. Filósofo, luchador incansable, comunista libertario, marxista singular, vivió siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y en nuestras luchas.
Hoy hace dos años moría el gran sociólogo peruano Aníbal Quijano. Su tesis sobre la colonialidad del poder es un nuevo punto de partida para analizar la globalización y sus efectos en el orden mundial iniciado con la llamada colonización de América.
Tal día como hoy de 1814 nacía uno de los más grandes revolucionarios del s. XIX: Mijail Bakunin. Anarquista, se definió como partidario convencido de la igualdad económica y social, amante fanático de la libertad y buscador apasionado de la verdad.
Julio Anguita ha sido una expresión de los intereses y del sentir popular. Es a la vez causa y consecuencia de la tierra, de la sangre, de la razón y los sentimientos de millones de personas empeñadas en buscar una nueva realidad social.
Se está gestando un futuro dominado por la asociación de los estados con los gigantes tecnológicos. Rastreo de datos, comercio sin efectivo, telesalud, escuela virtual… Las grandes corporaciones pelean por el poder de controlar nuestras vidas.
Tal día como hoy de 1885 moría el gran escritor Víctor Hugo. Lo evocamos con la carta enviada en 1867 al presidente de México pidiéndole por la vida de Maximiliano de Habsburgo. La carta llegó un día después de que Maximiliano fuera ejecutado.
Ante la progresiva destrucción de derechos laborales y la extensión de la precarización, la pandemia puede ser una ocasión para reivindicar la importancia de luchar por la democracia y la justicia social para proteger la salud y la vida.