
España, gran nación miembro de la UE, la ONU y la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.
TOPO EXPRESS
Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.
España, gran nación miembro de la UE, la ONU y la OTAN, ha sido incapaz de hacer valer su fuerza para que se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación en el Sáhara al que se comprometió y que ha sido avalado por los organismos internacionales.
La toma del Capitolio por las hordas de Donald Trump ha exhibido la crisis de legitimidad de la decadente "democracia" liberal estadounidense. Pero esa crisis, alimentada por la retórica patriotera, racista y xenófoba del trumpismo, venía de atrás.
El 15 de enero de 1919 Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht caían asesinados en Berlín durante la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos obreros. La recordamos con este texto de julio de 1899 sobre una cuestión de punzante actualidad.
Las elecciones catalanas, convocadas el 14 de febrero, se celebrarán condicionadas por tal cúmulo de factores que hacen muy difícil plantear pronósticos con un mínimo de fiabilidad. No obstante, aquí se exploran algunas de las posibles combinaciones.
Los representantes políticos se digitalizan. Están más pendientes de los comentarios en redes que de dotar a la militancia de argumentos para el debate. Luego no se explican la crisis de militancia y la mala prensa.
Qué hacer con EH Bildu se ha convertido en un debate abordado con seriedad, aunque con opiniones dispares. Nada nuevo bajo el sol, en un sentido u otro. Porque es este el gran problema de fondo: no se ha producido una deslegitimación profunda del terrorismo de ETA en Euskadi.
Debido a imponderables que a última hora puedan presentarse, debemos advertir a los lectores que el discurso real puede sufrir algunas variaciones hasta el momento de la aparición del monarca en esta Nochebuena.
El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. La mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.
Parece que algo va a cambiar en Afganistán, el sufrido país que lleva 20 años en guerra. Trump ha manifestado su deseo de abandonar Afganistán antes de fin de año, "a poder ser, para Navidad". En el tiempo que le queda en la Casa Blanca ¿lo cumplirá?
La palabra más repetida, desde que nos atacó despiadadamente el bicho, es “salvar”. El mantra se extendía como la pólvora en un paisaje de desconcierto y de cansancio. Ahora se trata de cambiar lo de “salvar el verano” por “salvar la Navidad”.
Hemos pasado de una “crisis de Régimen” a una “crisis en el Régimen”. El dato fundamental es la automatización de los aparatos e instituciones del Estado. La crisis deja el espacio público y retorna al Palacio.
Estas iniciativas son una forma de dar visibilidad pública a un bloque reaccionario que mantiene una concepción patrimonial del Estado y de la Constitución y no se resigna a ser oposición parlamentaria.