
En 2021 no habrá una recuperación en forma de V. Se está reanudando el calentamiento global, la desigualdad de riqueza e ingresos no ha cambiado y la pobreza en el sur global está empeorando, mientras que los mercados de valores se disparan.
TOPO EXPRESS
En vez de estar las personas al servicio de la economía, como establece en la práctica la economía neoliberal, propugnamos lo contrario: que la economía esté al servicio de las personas. Ello implica reflexionar sobre cuáles han de ser los pilares económicos de una sociedad más igualitaria, más solidaria, en definitiva más justa, desentrañando las ambigüedades y mentiras con las que los economistas liberales nos engatusan cotidianamente.
En 2021 no habrá una recuperación en forma de V. Se está reanudando el calentamiento global, la desigualdad de riqueza e ingresos no ha cambiado y la pobreza en el sur global está empeorando, mientras que los mercados de valores se disparan.
Según el autor, la Teoría Monetaria Moderna actúa como un respaldo del capitalismo: el Estado es el empleador de último recurso, pero no el principal empleador. Busca compensar (apañar) los fracasos de la producción capitalista, no reemplazarla.
Hace treinta años la doctrina oficial pasaba por condenar toda posible monetización del déficit. Durante muchos años financiar el déficit público con la emisión de dinero era tabú y herejía. En la actualidad, el dogma ha virado de un extremo al otro.
Las compañías farmacéuticas multinacionales deben ser de propiedad pública para que la investigación y el desarrollo puedan dirigirse a satisfacer las necesidades médicas y de salud de las personas y no los beneficios de estas compañías
El nuevo redactado del Pacto de Toledo no acaba nada. Ahora vendrá el desarrollo legislativo. El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como con la fusión bancaria o la reforma laboral.
Zambia se ha convertido en el sexto país en desarrollo en incumplir el pago o reestructurar sus deudas en 2020. Se esperan más países a medida que aumenta el coste económico del virus, incluso en medio de las buenas noticias sobre posibles vacunas.
China se enroca para defender su soberanía y el derecho a transitar por una senda propia. El nuevo patrón de desarrollo que presidirá el impulso económico chino en los próximos años sugiere tomar distancias de un exterior en el que crece la hostilidad.
Milton Friedman (1912-2006), precursor y referente del neoliberalismo, es un caso de interés y relevante en cuanto al contexto histórico y el ambiente político-social en que se generan las ideas y logran progresar hasta convertirse en predominantes.
En el informe de la comisión del Pacto de Toledo sobre la reforma del sistema público de pensiones hay avances significativos. Pero se resiste a librarse del lastre de la separación de fuentes y la disociación entre el Estado y la Seguridad Social.
Biden y los demócratas tendrán poder político para cambiar el curso de la pandemia de COVID y la economía de Estados Unidos en los próximos años. Pero, ¿pueden hacerlo o lo harán? ¿Cuáles serán los objetivos de la política económica de Biden?
Las propuestas del FMI suponen una 'cortina de humo' para ocultar que mientras la industria de los combustibles fósiles y otros grandes emisores de gases de efecto invernadero no se toquen, se continuará hacia un calentamiento global irreversible.
La recesión pandémica está creando hoy las condiciones para la eliminación de puestos de trabajo en todos los ámbitos, como sucedió después de la recesión de la tercera década del siglo XIX. En la próxima década podría ocurrir lo mismo.