
Es algo común, tanto en la derecha como en la izquierda, afirmar que China se ha hecho capitalista. Si atendemos a lo que los medios occidentales destacan, hay señales que podrían parecer evidentes. Y, sin embargo, las cosas no son tan simples.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Es algo común, tanto en la derecha como en la izquierda, afirmar que China se ha hecho capitalista. Si atendemos a lo que los medios occidentales destacan, hay señales que podrían parecer evidentes. Y, sin embargo, las cosas no son tan simples.
Tal día como hoy de 1727 fallecía en Londres el gran astrónomo, físico y matemático Isaac Newton. ¿Por qué su teoría de la gravedad, considerada como suficiente por los físicos de los dos siglos anteriores, sería sustituida por la de Einstein?
Tal día como hoy en 1930 fallecía a la edad de 44 años el escritor inglés D. H. Lawrence. Viajero vehemente, torrencial, vitalista. Lo recordamos con este fragmento de su Apocalipsis, lectura pagana de la Biblia y su testamento vital y literario.
Tal día como hoy en 1677 moría en La Haya Baruch Spinoza. Su obra fue uno de los más polémicos e influyentes proyectos de rebeldía, rechazo de todas las formas de trascendencia, confesional o metafísica, y reivindicación absoluta de la inmanencia.
Tal día como hoy de 1473 nacía en Torun, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
Los populismos y los nacionalismos están compuestos básica y principalmente de lenguaje. El uso y abuso de éste por parte del movimiento independentista catalán resulta intenso e incesante. En él los eslóganes y las palabras actúan como mantras.
Según el autor la vía del conflicto sistemático, a pesar de que muchos conflictos concretos estén justificados, lleva a un callejón sin salida. Por eso las izquierdas han de poner por delante la exigencia de la negociación y del acuerdo.
El concepto originariamente marxista de nación, móvil y abierto, es un antídoto para hacer frente a los enfoques imperantes. La aportación de Marx y Engels se centra en buscar la base material e histórica de la nación y de los proyectos nacionales.
Hoy se cumplen cien años del fallecimiento de Piotr A. Kropotkin. Geógrafo y pensador político ruso, considerado el principal teórico del movimiento anarquista. Honramos la memoria de este gran pensador libertario con esta brillante reflexión suya.
El 4 de febrero de 1892 nacía en El Vendrell Andreu Nin. Dirigente de la izquierda comunista, se convirtió en una de las personalidades más destacadas del marxismo revolucionario en España a principios del s. XX.
El 14 de enero de 1994 fallecía en Toulouse Federica Montseny. “No soy más que una militante libertaria. Ni líder, ni dirigente, ni jefe, porque en la CNT no ha habido, ni hay, jefes, dirigentes ni líderes, sino hombres y mujeres libres”.
El 8 de enero de 1642 moría Galileo Galilei. Calificado como el padre de la ciencia, autor emblemático de la revolución copernicana, fue perseguido, juzgado y condenado por la Iglesia católica a pasar el resto de su vida bajo arresto domiciliario.