
Tal día como hoy de 1626 fallecía el filósofo inglés Francis Bacon. Sus obras fueron un gran aporte para el naciente método científico en la interpretación de la relación del hombre con la naturaleza.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Tal día como hoy de 1626 fallecía el filósofo inglés Francis Bacon. Sus obras fueron un gran aporte para el naciente método científico en la interpretación de la relación del hombre con la naturaleza.
El filósofo Roberto Fineschi ha publicado una nueva versión del libro primero de El Capital en italiano a partir de la MEGA2, la nueva edición histórico-critica de las obras de Marx y Engels. Transcribimos su intervención en la emisión en directo organizada por Rete dei Comunisti.
Hoy se cumplen 150 años de la insurrección obrera y popular que dio lugar a la Comuna de París. Acontecimiento histórico sin precedentes, como evoca Lenin en este texto de 1911, la memoria de la Comuna sigue viva en la lucha por la emancipación social.
El 15 de marzo de 1830 nacía el gran geógrafo anarquista francés Élisée Reclus. Miembro de la Primera Internacional, represaliado por su participación en la Comuna de París, fue autor de una Nueva Geografía Universal en 19 tomos.
Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En su concepción materialista de la historia fue un clásico con un punto de vista muy explícito en una de las cosas que más dividen a los mortales: la valoración de las luchas entre las clases sociales.
Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional revela que las clases dominantes, a las que el organismo sirve, esperan estallidos sociales en todo el mundo a consecuencia de la pandemia. ¿Qué distingue a los estallidos de los levantamientos?
Es un error, repetido a menudo, considerar a Engels como un simple divulgador de las ideas de Marx. Engels desarrolló un análisis y una argumentación sobre temas que Marx no quería o no podía estudiar. Uno de ellos es el del comunismo primitivo.
En esta pandemia la industria farmacéutica está siendo aclamada como la salvadora. Occidente es incapaz de arbitrar medidas realmente efectivas. Se prioriza el beneficio económico y el cortoplacismo antes que la salud.
Tal día como hoy en 1677 moría en La Haya Baruch Spinoza. Su obra fue uno de los más polémicos e influyentes proyectos de rebeldía, rechazo de todas las formas de trascendencia, confesional o metafísica, y reivindicación absoluta de la inmanencia.
Hoy hace tres años fallecía nuestro querido amigo Jaume Botey. Teólogo, antropólogo, filósofo y activista solidario y comprometido con la reflexión sobre el diálogo intercultural y entre religiones, lo recordamos con este lúcido texto.
Según el autor la vía del conflicto sistemático, a pesar de que muchos conflictos concretos estén justificados, lleva a un callejón sin salida. Por eso las izquierdas han de poner por delante la exigencia de la negociación y del acuerdo.
El concepto originariamente marxista de nación, móvil y abierto, es un antídoto para hacer frente a los enfoques imperantes. La aportación de Marx y Engels se centra en buscar la base material e histórica de la nación y de los proyectos nacionales.