
Tal día como hoy en 1930 fallecía a la edad de 44 años el escritor inglés D. H. Lawrence. Viajero vehemente, torrencial, vitalista. Lo recordamos con este fragmento de su Apocalipsis, lectura pagana de la Biblia y su testamento vital y literario.
TOPO EXPRESS
La literatura concebida como obra de arte: eso es lo que caracteriza los textos literarios que aquí se incluyen, o las referencias a sus autores.
Tal día como hoy en 1930 fallecía a la edad de 44 años el escritor inglés D. H. Lawrence. Viajero vehemente, torrencial, vitalista. Lo recordamos con este fragmento de su Apocalipsis, lectura pagana de la Biblia y su testamento vital y literario.
Tal día como hoy de 1802 nacía el gran escritor francés Victor Hugo. Republicano convencido, poeta, dramaturgo y novelista, es considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. Lo recordamos con este poema sobre el odio y las infamias
Hoy hace 82 años, en 1939, moría en Colliure el gran poeta y dramaturgo español republicano Antonio Machado. Emblema de la generación del 98, lo recordamos con este sentido poema escrito con motivo de la muerte de su esposa Leonor Izquierdo.
Tal día como hoy en 1882 nacía en Londres Virginia Woolf, una de las grandes renovadoras de la novela moderna y sólido referente del feminismo internacional. La recordamos con este cuento, relato de la evocación romántica de una historia de amor.
Tal día como hoy de 1809 nacía en Boston Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Lo recordamos con este relato de horror publicado en un diario de Filadelfia en agosto de 1843.
Hoy se cumplen 80 años de la muerte en Zúrich del gran escritor irlandés James Joyce. Uno de los principales artífices de la profunda renovación de las técnicas narrativas a inicios del s. XX, lo recordamos con esta carta de 1904 a su compañera Nora.
En este poema, conocido también como el Auto de los Reyes Magos, la insigne escritora Gloria Fuertes, autora de una extensa literatura infantil, nos brinda un divertido cuento sobre la visita de los Reyes Magos a Jesús, con un camello muy especial.
El 5 de enero de 1931 nacía en Barcelona Juan Goytisolo. Figura clave de la literatura española contemporánea, autor de numerosos ensayos, libros de viajes o memorias, lúcido y comprometido. Sus revistas de referencia fueron Quimera y El Viejo Topo.
Hoy hace cuatro años moría en París John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador de nuestro tiempo. Rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano. Lo recordamos con este texto de 2010
Navidad: momento de hospitalidad y tolerancia, ocasión para bucear en los recuerdos y buscar en nuestra vida la armonía, sin lamentarse por los sueños incumplidos. Ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los que se han ido.
El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.
No se entiende que en el año en que se cumple el centenario de su muerte, no haya habido una sola producción en la programación de TVE basada en alguna de sus novelas u obras teatrales.