
Tal día como hoy en 1932 nacía Lucio Magri, exponente preclaro de la izquierda comunista italiana. Sus reflexiones constituyen una base sólida para un proyecto y una identidad comunistas radicalmente renovados pero no por ello menos antagonistas
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Tal día como hoy en 1932 nacía Lucio Magri, exponente preclaro de la izquierda comunista italiana. Sus reflexiones constituyen una base sólida para un proyecto y una identidad comunistas radicalmente renovados pero no por ello menos antagonistas
¿Qué hay más allá del límite del Universo? ¿Cuánto podremos vivir? ¿Encontraremos alguna vez a un extraterrestre? ¿Qué sucedió antes del Big Bang? Somos la primera generación con posibilidades realistas de responder estas preguntas fundamentales.
El 14 de agosto de 1956 moría en Berlín-Este el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Antifascista, comunista sin partido, su aguda crítica social estuvo siempre guiada por un afán didáctico e innovador. Lo evocamos con uno de sus incisivos poemas.
Hoy se cumplen dos años de que nos dejara nuestro amigo, autor y colaborador Samir Amin. Persona excepcional y uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea, le echamos de menos. Lo recordamos con este texto suyo.
El 5 de agosto de 1895 moría en Londres el gran amigo de Marx, Friedrich Engels. Lo recordamos con este texto de reseña de El Capital de Marx, publicado en 1868 en el periódico obrero alemán "Demokratisches Wochenblatt" («Semanario democrático»).
Explorar los problemas filosóficos y emotivos planteados por los recientes descubrimientos de la ciencia. Seguir el diálogo entre ciencia y religión, el conflicto entre el deseo humano de permanencia y la transitoriedad de la naturaleza…
En esta segunda parte de su entrevista sobre la obra de Murray Bookchin, el activista libertario y ecologista Floreal Romero reflexiona sobre aspectos del comunalismo, del municipalismo federal y de experiencias como la de Rojava y los zapatistas
Tal día como hoy en 2006 moría Murray Bookchin, uno de los grandes y más influyentes pensadores libertarios contemporáneos. Sus escritos sobre ecología, comunalismo y municipalismo han sido relevantes para movimientos sociales de todo el mundo.
Ante la evolución de la pandemia, realizar encierros extremos sólo puede servir como “solución final”. En España está siendo la alternativa a una salud pública enormemente débil, sin capacidad para vigilar, educar, prevenir y actuar.
Tal día como hoy en 1794 moría guillotinado en París uno de los líderes más prominentes de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre. Apodado el incorruptible, para él la revolución política debía tener la finalidad de una revolución social.
Tal día como hoy en 1932 moría en Roma Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1902.
¿Cómo buscar una transición ecológica, exigida por la acción mortífera del COVID-19? A los presupuestos para avanzar hacia una civilización biocentrada hace falta incorporar un nuevo paradigma cosmológico, biológico y antropológico.