
Anarquistas y anarcosindicalistas acogieron la República con reservas. Para Buenaventura Durruti la proclamación de la Segunda República abría un “proceso de democratización social”, por lo que podía considerarse solo como un punto de partida.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Anarquistas y anarcosindicalistas acogieron la República con reservas. Para Buenaventura Durruti la proclamación de la Segunda República abría un “proceso de democratización social”, por lo que podía considerarse solo como un punto de partida.
Hoy hace ocho años moría el gran historiador marxista Eric Hobsbawm. Para él, es tiempo de ver en la historia una investigación racional sobre el curso de las transformaciones humanas, libre de deformaciones con fines políticos.
Tal día como hoy de 1940 dejaba su vida en Port Bou Walter Benjamin. Filósofo, ensayista, traductor y uno de los críticos más lúcidos de la modernidad. Crítico implacable del nazismo, cultivó un marxismo singular, con tintes románticos y libertarios.
Ha muerto a los 96 años Rossana Rossanda. Dirigente comunista italiana, responsable de cultura del PCI y fundadora de la revista Il Manifesto. Fernández Buey trazó su semblanza en un texto sobre sus memorias.
Tal día como hoy hace tres años fallecía Antoni Domènech. Filósofo, editor de Sin Permiso y republicano insigne con una densa trayectoria de compromiso en defensa de la libertad y el socialismo, dejó un vacío difícil de llenar.
Manuel Sacristán nacía en Madrid el 5 de septiembre de 1925. La combinación de conocimiento sólido, pensamiento crítico y estilo incisivo hacen que este, escrito en 1983, pueda considerarse uno de los textos breves más emblemáticos de Sacristán.
Tal día como hoy de 1931 nacía en El Cairo uno de los intelectuales marxistas más brillantes de la izquierda contemporánea: Samir Amin. Para él la crítica radical que Marx inicia no tiene fronteras. Por ello debe enriquecerse de modo permanente.
Hoy se cumplen dos años del fallecimiento de Josep Fontana. Maestro en el pensar históricamente, profundo estudioso, trabajador infatigable y marxista comprometido, lo recordamos con esta conferencia pronunciada en diciembre de 2013.
Hoy hace 35 años fallecía nuestro querido maestro y amigo Manuel Sacristán, uno de los pensadores marxistas más fecundos del siglo XX. Este texto evoca su reflexión sobre la crisis ecológica y su compromiso con un comunismo verde.
Hoy hace ocho años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.
Tal día como hoy de 1943 moría la fascinante filósofa y activista francesa Simone Weil. En 1936, con 27 años, se alistó como miliciana antifascista en la Columna Durruti. La recordamos con esta carta de 1938 al escritor francés Georges Bernanos.
El 21 de agosto de 1940 León Trotsky era asesinado en su domicilio de Coyoacán, en Ciudad de México, por el agente a las órdenes de Stalin Ramón Mercader. Lo recordamos con este texto escrito en 1933 durante la etapa de su exilio en Turquía.