
Hoy se cumplen cien años del fallecimiento de Piotr A. Kropotkin. Geógrafo y pensador político ruso, considerado el principal teórico del movimiento anarquista. Honramos la memoria de este gran pensador libertario con esta brillante reflexión suya.
TOPO EXPRESS
El Viejo Topo prioriza la reflexión y el pensamiento frente a la noticia desnuda. Se trata de ir más allá de los enunciados, de ir a la raíz de las cosas (en ese sentido El Viejo Topo es un proyecto radical), de desvelar lo que está en sombras, de fomentar el matiz. Es decir, de pensar. Para no extraviarse.
Hoy se cumplen cien años del fallecimiento de Piotr A. Kropotkin. Geógrafo y pensador político ruso, considerado el principal teórico del movimiento anarquista. Honramos la memoria de este gran pensador libertario con esta brillante reflexión suya.
Un día como hoy de 1909 nacía Simone Weil. En ella la pregunta por el sentido del mal social (explotación y opresión) y de la desgracia o desventura de los humanos que tienen que enfrentarse con algo más que el dolor y el sufrimiento se hace mística.
Tal día como hoy de 1970 moría Bertrand Russell. Filósofo y matemático británico, activista comprometido con la lucha por la paz, fiel a sus creencias y practicante de lo que predicaba. Sufrió cárcel por la publicación de artículos pacifistas.
Tal día como hoy de 1948 Gandhi murió asesinado. Einstein escribió que había sido el único estadista que representaba en la esfera de la política aquella concepción superior de las relaciones humanas a que debemos aspirar con todas nuestras fuerzas.
Hoy se cumplen 130 años del nacimiento de Antonio Gramsci. Lo recordamos con este texto de juventud, publicado el 11 de febrero de 1917, de gran vigencia como testimonio inspirador del compromiso político y ciudadano frente a la apatía y la sumisión.
Tal día como hoy en 1924 fallecía V. I. Lenin. Lo recordamos con este texto escrito el 14 de octubre de 1921, en los inicios de la implementación del viraje de la Nueva Política Económica aprobada en el X Congreso del Partido Comunista.
El 15 de enero de 1919 Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht caían asesinados en Berlín durante la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos obreros. La recordamos con este texto de julio de 1899 sobre una cuestión de punzante actualidad.
A pesar de sus limitaciones, hay textos que muestran que la contribución del joven Engels a la economía política sigue siendo refrescantemente moderna y relevante. Incluso si es olvidada por la mayoría, incluidos los economistas marxistas.
El 5 de enero de 1931 nacía en Barcelona Juan Goytisolo. Figura clave de la literatura española contemporánea, autor de numerosos ensayos, libros de viajes o memorias, lúcido y comprometido. Sus revistas de referencia fueron Quimera y El Viejo Topo.
Hoy hace cuatro años moría en París John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador de nuestro tiempo. Rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano. Lo recordamos con este texto de 2010
En la actualidad, un librepensador solo puede ser aquel que pone en cuestión cualquier discurso, guiado solo por unos parámetros escépticos, críticos y tratando de establecer una base sólida para acceder al conocimiento. Solo puede ser irreverente.
Hoy hace 90 años nacía en Toulon el insigne filósofo marxista francés Georges Labica, fallecido en 2009. Lo recordamos con este texto incluido en su penetrante estudio del principal actor de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre.