
El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. La mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.
TOPO EXPRESS
Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.
El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. La mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.
Parece que algo va a cambiar en Afganistán, el sufrido país que lleva 20 años en guerra. Trump ha manifestado su deseo de abandonar Afganistán antes de fin de año, "a poder ser, para Navidad". En el tiempo que le queda en la Casa Blanca ¿lo cumplirá?
La palabra más repetida, desde que nos atacó despiadadamente el bicho, es “salvar”. El mantra se extendía como la pólvora en un paisaje de desconcierto y de cansancio. Ahora se trata de cambiar lo de “salvar el verano” por “salvar la Navidad”.
Hemos pasado de una “crisis de Régimen” a una “crisis en el Régimen”. El dato fundamental es la automatización de los aparatos e instituciones del Estado. La crisis deja el espacio público y retorna al Palacio.
Estas iniciativas son una forma de dar visibilidad pública a un bloque reaccionario que mantiene una concepción patrimonial del Estado y de la Constitución y no se resigna a ser oposición parlamentaria.
La guerra de Yemen significó un parteaguas en la estrategia de Estados Unidos en la región después del desastre de Iraq. Joe Biden dijo en campaña que si era elegido acabaría con esta guerra. Tiene en sus manos hacerlo. ¿Cumplirá su promesa?
El retorno de la tercera vía, funcional al tipo de integración europea dominante, pone fin a los intentos de una salida por la izquierda de la crisis de la socialdemocracia. Los intelectuales sistémicos serán claves.
Es necesario reconstruir y readaptar los sistemas antiguos de control de armas. El nuevo control de armamentos debe abarcar medidas de creación de confianza en el campo cibernético y de la Inteligencia Artificial. La humanidad se juega mucho en ello.
China se enroca para defender su soberanía y el derecho a transitar por una senda propia. El nuevo patrón de desarrollo que presidirá el impulso económico chino en los próximos años sugiere tomar distancias de un exterior en el que crece la hostilidad.
Las tiranías se quedan con todo, también con las palabras. Vacían de contenido lo que esas palabras significan. Y esa cultura del vaciamiento se nos mete en la conciencia como si al final fueran lo mismo la verdad y la mentira.
Una nueva crisis humanitaria acecha al Cuerno de África. Ha estallado la guerra en Tigray, la provincia de Etiopía situada más al norte, fronteriza con Eritrea. La Unión Europea ha de romper su silencio y llamar de inmediato al fin de las hostilidades.
Hoy se cumplen seis meses del fallecimiento de Julio Anguita. Su memoria sigue muy viva entre nosotros. Lo recordamos con uno de sus últimos textos, una breve y aguda reflexión sobre los retos civilizatorios a los que nos enfrentamos. Seguimos, Julio.