
Tras ganar las elecciones generales, el gobierno del PSOE ha enviado a la Unión Europea el Programa de estabilidad 2019-2022. ¿A qué se ha comprometido Pedro Sánchez con Bruselas y qué consecuencias tendrá en materia de empleo y jubilaciones?
TOPO EXPRESS
Aquí se aborda tanto la política doméstica como la internacional, en un sentido amplio. Relaciones intenacionales, geopolítica, política de alianzas, bloques en conflicto, guerras, elecciones, prospección de futuro… Todo es política. Eso sí: en El Viejo Topo hay poco espacio para dimes y diretes.
Tras ganar las elecciones generales, el gobierno del PSOE ha enviado a la Unión Europea el Programa de estabilidad 2019-2022. ¿A qué se ha comprometido Pedro Sánchez con Bruselas y qué consecuencias tendrá en materia de empleo y jubilaciones?
Manuel Cruz: catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona, presidente de la Asociación Federalistes d’Esquerres de 2013 a 2016, diputado independiente del PSC-PSOE en la XII legislatura. Desde hoy, presidente del Senado.
Tal día como hoy de 1897 nacía en Lombardía el destacado intelectual y militante anarquista Camillo Berneri. Humanista, luchador antifascista en Italia, en julio de 1936 deja su exilio francés para combatir el levantamiento fascista en España.
Época de paradojas, contradicciones, y tendencias no consumadas, se abre una nueva fase de la larga crisis política española. Ante un nuevo periodo de hegemonía del PSOE, ¿qué sentido tendría una presencia de Unidas Podemos en el gobierno?
Whatsapp es una versión sombría de la democracia. Adquirida por Facebook en 22 mil millones de dólares, cuenta con 500 millones de usuarios. Es la aplicación más popular en India y Brasil, además de Gran Bretaña, España y Francia.
Tal día como hoy en 1818 nacía Karl Marx. Tras el triunfo del pronunciamiento liberal de junio de 1854 conocido como La Vicalvarada, Marx escribió 27 artículos para el New York Daily Tribune entre julio de 1854 y junio de 1857. Este es uno de ellos.
Hay una mayoría social y parlamentaria para poner en marcha una agenda social que revierta derechos perdidos y fortalezca el débil Estado social. Pero Unidas Podemos ha dejado de ser un actor principal para organizar en torno suyo el cambio político.
Abordamos el análisis de las generales en Catalunya determinados por el relevo en la hegemonía en el independentismo, la izquierda (PSC y Comuns) y la derecha españolista. Un resultado que abre una oportunidad a la distensión en una sociedad fracturada.
Hoy se cumplen 550 años del nacimiento de Maquiavelo en Florencia. Maquiavelo distinguía, analíticamente, la política de la ética. No en términos elitistas, sino a favor de los de abajo. De ahí su republicanismo, como muestra en este texto.
Hoy hace 82 años moría Antonio Gramsci a los 46 años de edad y a los 6 días de haber cumplido condena bajo el primero de los fascismos europeos. Su ejemplo y sus aportaciones para la reflexión y la práctica transformadora siguen más vivos que nunca.
Cuando llegan las elecciones, el dilema que se presenta a mucha gente es: ¿contra quién votamos? La opción de quedarse en casa es tan legítima como cualquiera otra. Pero ya ven lo que pasó en las elecciones andaluzas. Por eso es importante ir a votar.
En Sudán se está produciendo una revolución que podría acabar bien. ¿La razón? Que los sudaneses saben lo que pasó con otras primaveras, y no están dispuestos a dejarse engañar como en Egipto o Túnez. Está por ver cuál va a ser el papel de Occidente.