
Tal día como hoy de 1802 nacía el gran escritor francés Víctor Hugo. Republicano convencido, poeta, dramaturgo y novelista, es considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. Lo recordamos con este poema de título original castellano.
TOPO EXPRESS
Tal día como hoy de 1802 nacía el gran escritor francés Víctor Hugo. Republicano convencido, poeta, dramaturgo y novelista, es considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país. Lo recordamos con este poema de título original castellano.
El rechazo de la identidad nacional y personal centra este arriesgado filme donde el respaldo de un gran premio como el Oso de Oro de Berlín es primordial para abrirse un hueco en las carteleras.
El 28 de enero de 1853 nacía en La Habana el destacado precursor del modernismo literario hispanoamericano y líder de la independencia de Cuba José Martí. Lo evocamos con este perspicaz texto sobre la pintura de Goya, escrito en su destierro español.
Cada nueva película de Roy Andersson es un pequeño acontecimiento, una reflexión sobre la existencia con uno de los estilos más personales del cine contemporáneo.
Seis candidaturas a los Óscars y una gran proyección mediática para una comedia sobre la Alemania nazi. “Jojo Rabbit”, despreocupadamente, convierte a Hitler en entretenimiento inofensivo.
“1917” es uno de los grandes títulos de esta temporada, con una puesta en escena audaz y de alta envergadura que recrea el frente de la Primera Guerra Mundial. Su gran cinematografía es un ejercicio de reivindicación técnica que involuntariamente plantea cuestiones al espectador sobre el lugar de la memoria histórica en la cultura del espectáculo.
Hoy hace tres años moría en París John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador, de nuestro tiempo. Rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano. Lo recordamos con este texto de 2001
El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.
Tal día como hoy de 1964 moría Alma Mahler. Personaje emblemático de su tiempo, en ella se ven reflejadas las luces y sombras de una época convulsa, de hombres geniales -Freud, Mahler, Klimt, Kokoschka-, en la que Viena era la ciudad de los prodigios.
El 30 de noviembre de 1900 fallecía en París Oscar Wilde. Esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, dejó obras notables. Lo recordamos con este poema escrito en 1897 tras su liberación de la prisión de Reading.
La decadencia es una propiedad necesaria de la vida. Nadie como Visconti -el Visconti maduro e idiosincrásico- ha captado ese hecho inexcusable de la vida, ninguna otra cámara ha mirado tan de frente y tan de cerca a la decadencia.
Tal día como hoy de 1926 nacía en Londres John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador, de nuestro tiempo. Un hombre rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano.