
El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.
TOPO EXPRESS
El 21 de diciembre de 1940 fallecía en Hollywood a los 44 años, de un ataque al corazón, uno de los escritores americanos más importantes y queridos del s.XX: el novelista y cuentista Francis Scott Fitzgerald. Lo recordamos con uno de sus cuentos.
Tal día como hoy de 1964 moría Alma Mahler. Personaje emblemático de su tiempo, en ella se ven reflejadas las luces y sombras de una época convulsa, de hombres geniales -Freud, Mahler, Klimt, Kokoschka-, en la que Viena era la ciudad de los prodigios.
El 30 de noviembre de 1900 fallecía en París Oscar Wilde. Esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, dejó obras notables. Lo recordamos con este poema escrito en 1897 tras su liberación de la prisión de Reading.
La decadencia es una propiedad necesaria de la vida. Nadie como Visconti -el Visconti maduro e idiosincrásico- ha captado ese hecho inexcusable de la vida, ninguna otra cámara ha mirado tan de frente y tan de cerca a la decadencia.
Tal día como hoy de 1926 nacía en Londres John Berger. Novelista, poeta, pintor y uno de los grandes críticos de arte, además de agudo observador, de nuestro tiempo. Un hombre rebelde, comprometido y solidario, profundamente humano.
Tal día como hoy, en 1999, el poeta comunista Rafael Alberti fallecía en Puerto de Santa María, la ciudad que lo vio nacer. Miembro destacado de la Generación del 27, lo recordamos hoy con este poema, muestra emblemática de su extensa obra poética.
Tal día como hoy en 2003 nos dejó Manolo Vázquez Montalbán. Novelista, ensayista y poeta, fue uno de los escritores más queridos y admirados del panorama literario español en la 2ª mitad del siglo XX. Lo evocamos con este ingenioso cuento de 1994.
Hasta el 8 de septiembre se puede ver en Madrid la exposición de un artista desolador, preciso, impactante y poco conocido entre nosotros: el pintor japonés Tetsuya Ishida. Su obra denuncia con dureza extrema la actual sociedad capitalista nipona.
Tal día como hoy de 1875 nacía en Sevilla el gran poeta español republicano Antonio Machado. Lo recordamos mediante uno de sus poemas emblemáticos, escrito y fechado en Baeza en 1913, donde ejercía su docencia, incluido en Campos de Castilla.
El 6 de julio de 1907 nacía una mujer irremplazable, irrepetible: Frida Kahlo. Cuerpo abierto por las heridas, alma quebrantada por el dolor, pintora de su propia vida. La recordamos hoy mediante esta carta a su buen amigo, el doctor Leo Eloesser.
Tal día como hoy de 1870 fallecía el gran escritor británico Charles Dickens. En 1851, cuando ya había publicado todos sus grandes libros y gozaba de buena fama conoció a un veinteañero, Wilkie Collins, con el que labró una fecunda amistad.
Tal día como hoy de 1898 nacía en Fuente Vaqueros, Granada, el gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca. En 1928 escribió estos poemas que forman parte del Romancero Gitano, una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX.