
Estas iniciativas son una forma de dar visibilidad pública a un bloque reaccionario que mantiene una concepción patrimonial del Estado y de la Constitución y no se resigna a ser oposición parlamentaria.
TOPO EXPRESS
Estas iniciativas son una forma de dar visibilidad pública a un bloque reaccionario que mantiene una concepción patrimonial del Estado y de la Constitución y no se resigna a ser oposición parlamentaria.
Tal día como hoy de 1842 nacía Piotr A. Kropotkin. Geógrafo y pensador político ruso, considerado el principal teórico del movimiento anarquista. Honramos la memoria de este gran pensador libertario con su célebre texto sobre la moral anarquista.
Hoy se cumplen 40 años del asesinato de John Lennon. Inconformista radical, pacifista y auténtico genio del espíritu. Lo recordamos con la última entrevista que concedió tres días antes de su muerte a la revista musical Rolling Stone.
Noam Chomsky cumple hoy noventa y dos años. Reconocido por su activismo político, agudo crítico del capitalismo y de la política exterior de los Estados Unidos, celebramos su aniversario con este reciente discurso en la Internacional Progresista.
La guerra de Yemen significó un parteaguas en la estrategia de Estados Unidos en la región después del desastre de Iraq. Joe Biden dijo en campaña que si era elegido acabaría con esta guerra. Tiene en sus manos hacerlo. ¿Cumplirá su promesa?
Hoy se cumplen siete años de la muerte de Nelson Mandela. Incansable luchador contra el racismo y por la justicia social, lo recordamos a través del histórico discurso que pronunció al salir de prisión el 11 de febrero de 1990.
La nueva ley de educación avanza, tímidamente, en algunos aspectos: elimina los itinerarios segregadores desde los 13 años, recupera la Educación Infantil como etapa educativa… Pero se deja por el camino una gran cantidad de reivindicaciones.
El nuevo redactado del Pacto de Toledo no acaba nada. Ahora vendrá el desarrollo legislativo. El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como con la fusión bancaria o la reforma laboral.
El 2 de diciembre de 1881 moría en Londres Jenny von Westphalen. Fue compañera de infancia de Karl Marx y su esposa desde 1843. Compartió con él vida e ideas, y le dio la fuerza para su trabajo en las penosas circunstancias en las que les tocó vivir.
Fani-Vegana se hizo famosa por llamar ‘violación’ al apareamiento de gallinas. Ahora defiende la prostitución. Pero la contradicción de Fani solo es un detalle de una civilización ausente de sentido y en descomposición, cuyos atributos son mercantilizados... Y muchos de los que atacan a Fani son los verdaderos culpables.
El 30 de noviembre de 1900 fallecía en París Oscar Wilde. Esteta, dramaturgo, presidiario en la intolerante y vengativa sociedad victoriana, dejó obras notables y un agudo ensayo con una singular y muy creativa argumentación en defensa del socialismo.
Francisco Pi y Margall moría en Madrid tal día como hoy en 1901. Teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la Iª República, fundador y dirigente del Partido Federal y permanente defensor de la causa de los trabajadores.