
La elección de la mesa y la presidencia del Parlament de Catalunya han proporcionado algunos indicios sobre cuál puede ser la orientación de esta legislatura que apunta hacia un bucle político procesista sin perspectivas estratégicas.
TOPO EXPRESS
La elección de la mesa y la presidencia del Parlament de Catalunya han proporcionado algunos indicios sobre cuál puede ser la orientación de esta legislatura que apunta hacia un bucle político procesista sin perspectivas estratégicas.
La decisión de Pablo Iglesias de abandonar el gobierno y presentarse como candidato a las elecciones autonómicas de Madrid es una noticia importante. Hacer política es decidir. Si algo caracteriza a Pablo Iglesias es crecerse en las dificultades.
Hoy se cumplen 150 años de la insurrección obrera y popular que dio lugar a la Comuna de París. Acontecimiento histórico sin precedentes, como evoca Lenin en este texto de 1911, la memoria de la Comuna sigue viva en la lucha por la emancipación social.
Hoy hace 45 años moría en Roma Luchino Visconti, uno de los grandes creadores en la historia del cine. Agudo cronista de la decadencia de la civilización burquesa, Visconti sigue vivo, como todos los grandes clásicos de la cultura y el cine.
Las grandes farmacéuticas han logrado ganancias extraordinarias y se han asegurado un estado permanente de escasez y demanda de vacunas, financiadas desde lo público. Ahora redoblan el control de sus patentes monopólicas.
El 15 de marzo de 1830 nacía el gran geógrafo anarquista francés Élisée Reclus. Miembro de la Primera Internacional, represaliado por su participación en la Comuna de París, fue autor de una Nueva Geografía Universal en 19 tomos.
Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En su concepción materialista de la historia fue un clásico con un punto de vista muy explícito en una de las cosas que más dividen a los mortales: la valoración de las luchas entre las clases sociales.
El 3 de marzo se cumplieron 25 años del primer triunfo electoral del PP con José María Aznar a la cabeza. Se ha silenciado que gran parte de los graves problemas que aquejan hoy a la economía española tienen su origen durante el gobierno de Aznar.
En un proceso amañado entre un ex juez y ministro de Bolsonaro y los fiscales, Lula fue condenado por presuntos cargos de corrupción en 2018. Ahora un juez de la Corte Suprema de Brasil ha anulado la condena y Lula recupera sus derechos políticos.
Ante el veto de Ayuso a la ministra Montero: trabajar los derechos humanos en la escuela no es adoctrinar. Oponerse a ellos y pensar que defender la igualdad es adoctrinar, es puro fascismo. Por ello, mucho cuidado, el fascismo penetra lentamente.
La impunidad dada al asesino de Khashoggi por el gobierno de Biden es la expresión de la degradación moral que está acompañando la decadencia de un Imperio.
Una consecuencia del proceso soberanista radica en la pérdida de representación política de la burguesía catalana. De modo insólito las organizaciones patronales manifiestan su preferencia por un gobierno de izquierdas a un ejecutivo independentista.