
Se ha ido uno de los personajes más característicos del circo del rock, Lemmy Kilmister, músico, compositor, cantante y bajista británico, líder, fundador y vocalista de la banda de heavy metal Motörhead.
TOPO EXPRESS
Se ha ido uno de los personajes más característicos del circo del rock, Lemmy Kilmister, músico, compositor, cantante y bajista británico, líder, fundador y vocalista de la banda de heavy metal Motörhead.
Arabia Saudí sigue bombardeando población civil en Yemen con la ayuda, la complicidad o la indiferencia del mundo occidental. EEUU y Gran Bretaña están implicados en esos crímenes, de los que obtienen suculentos dividendos a través d ela venta de armas.
El político griego está de vuelta, y lo hace presentando el próximo 9 de febrero, en Berlín, en la plaza Rosa Luxemburg, el Movimiento Diem 25, siglas de Democracia en el Movimiento Europeo 2025. Este es su manifiesto fundacional.
El acuerdo entre Junts pel Si (JxSí) y la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), que ha permitido la investidura in extremis del convergente Carles Puigdemont, resulta una lección de manual de las contradicciones del nacionalismo de izquierdas.
Ahí es nada que finalmente acabe siendo Presidente de la Generalitat de Catalunya quien no era candidato (simplemente aparecía el tercero en la lista de los aspirantes a ser diputado por Girona) y al que no conocen la inmensa mayoría de los catalanes.
En un escenario de cuatro guerras en Oriente Medio (Siria, Iraq, Afganistán y Yemen), los tres poderes regionales (Irán, Arabia y Turquía; con Israel al acecho, y Egipto en horas bajas), a la sombra de las grandes potencias internacionales, se disputan el nuevo mapa estratégico de Oriente Medio.
La estancia de Eisenstein en México durante los años 30 para rodar la película “¡Que viva México!”, tras su intento fallido de entrar en Hollywood, le sirve a Greenaway para construir un guión sustentado en dos de sus grandes temas favoritos, Eros y Tánatos, durante el despertar homosexual de Eisenstein.
Ochenta obras, algunas de ellas verdaderas obras maestras, de un pintor de transición, de uno de los emblemas de la modernidad, desde el 6 de octubre de 2015 hasta el 17 de enero de 2016, en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
Está adaptación de 2015, dirigida por Justin Kurzel y protagonizada por Michael Fassbender junto con Marion Cotillard, dista de ser un pálido reflejo del texto. Es una ambiciosa apuesta que equilibra gran parte de lo que Shakespeare tiene de clásico y eterno con la dureza visual y la cinematografía estilizada característica del siglo XXI.
Drama sutil que tiene una apariencia costumbrista y mueve sus emociones sin apenas hacer ruido. Es de las películas que, para que funcione, necesita actuaciones de su pareja de actores tan contenidas como perfectas.
Ciento sesenta años más tarde, el viejo topo sigue cavando, debe seguir cavando. Con la tenacidad, organización y criterios renovados de siempre y acaso con dos principios complementarios. Uno de eticidad, otro de llanto.
Narra, de principio a fin y con toda la dureza esperable, dado el tema, las vivencias de un niño soldado, Agu, en un país africano innombrado y su relación con el batallón y el comandante que lo dirige.