
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
TOPO EXPRESS
Prólogos, fragmentos, reseñas o comentarios sobre libros editados por El Viejo Topo o por sellos hermanos: Montesinos, Biblioteca Buridán o Piel de Zapa.
Tal día como hoy en 1955 moría Albert Einstein. Además de haber provocado una revolución trascendental en la Física, Einstein fue un científico particularmente sensible ante los problemas socio-políticos de su época, y un librepensador humanista.
Tal día como hoy de 1626 fallecía el filósofo inglés Francis Bacon. Lo recordamos con las páginas iniciales de La Nueva Atlántida, una de las grandes utopías clásicas de la historia del pensamiento, basada en la organización científica de la sociedad.
Tal día como hoy de 1596 nacía el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Su obra fundamental, el Discurso del método, publicado en 1637, marcó el final de la escolástica y proporcionó las bases del racionalismo del siglo XVII.
En estos días se está celebrando en Madrid la II Conferencia Internacional de la Asamblea de científicos y expertos de Afganistán. En este texto, su autor, participante en la Conferencia, reflexiona sobre el nuevo auge del movimiento talibán.
Este es el relato personal de un episodio de la vida de Lluís Martí Bielsa. Una vida atravesada por una época trágica: la de la guerra civil española, el triunfo del fascismo y la represión de posguerra, y el apogeo con derrota final del nazismo.
Tal día como hoy en 1883 moría Karl Marx. En numerosos momentos de su obra dio muestras de una aguda conciencia ecológica. La visión que Marx forjó del mundo era profunda y sistemáticamente ecológica: una perspectiva derivada de su materialismo.
Tal día como hoy de 1802 nacía el gran escritor francés Víctor Hugo. Lo evocamos con el primer capítulo de su última y trepidante novela, mezcla de ficción y relato histórico, situada en 1793: un año turbulento y decisivo para la Revolución Francesa.
Tal día como hoy de 1473 nacía en Torun, en la actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
En 1650 tal día como hoy fallecía en Estocolmo a los 53 años el gran filósofo, científico y matemático René Descartes. Tras su muerte aparecieron varios papeles inéditos. Uno de ellos, las Reglas, de especial importancia en la historia de la filosofía.
Tal día como hoy en 1943 moría Arthur Rosenberg, uno de los grandes pensadores políticos del siglo XX. Revolucionario y brillante historiador, especializado en la investigación sobre la historia de la democracia.
El 4 de febrero de 1892 nacía en El Vendrell Andreu Nin. Dirigente de la izquierda comunista y una de las personalidades más destacadas del marxismo revolucionario en España a principios del s. XX, lo recordamos con este texto escrito en abril de 1933.
El 22 de enero de 1891 nacía el político y filósofo italiano Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano. En mayo de 1918 aparecía este texto suyo sobre Marx, considerado clave para el conocimiento acerca del marxismo del joven Gramsci.