
Ahora parece que muchísima gente conocía las tropelías de Manos Limpias y Ausbanc, pero nadie estaba interesado en ponerles fin. Casualmente, ello ha sucedido en el momento en que la Infanta se sentaba en el banquillo de los acusados.
TOPO EXPRESS
Ahora parece que muchísima gente conocía las tropelías de Manos Limpias y Ausbanc, pero nadie estaba interesado en ponerles fin. Casualmente, ello ha sucedido en el momento en que la Infanta se sentaba en el banquillo de los acusados.
Cuba está entrando en una etapa de dilemas y alternativas diferentes, entre los que sobresalen los que existen entre el socialismo y el capitalismo. Martínez Heredia realiza aquí un análisis lúcido de este trascendental momento histórico y sus perspectivas.
Mañana saldremos a la calle en un nuevo Primero de Mayo. Un día para reivindicar, pero también para recordar a los Mártires de Chicago, cuya condena, ajusticiamientos incluidos, son el origen de esta celebración.
Mientras en 1952 Elia Kazan denunciaba a sus colegas, el guionista Dalton Trumbo hacía poco que acababa de cumplir casi un año en prisión por negarse a colaborar con el Comité y se había exiliado en México. Sin hogar, sin carrera, sin futuro y sin nombre, la historia de Dalton Trumbo debería haber terminado en ese momento, y la reputación de los llamados Diez de Hollywood, de los cuales era un miembro destacado, haber desaparecido en el olvido. Al menos éste era el objetivo de la famosa Lista Negra, creada inicialmente para ellos.
La inédita repetición de los comicios, de la que no existen precedentes, puede provocar unos resultados imprevisibles que servirán para calibrar la erosión del sistema de partidos y la fuerza de las formaciones soberanistas catalanas. Ello con una campaña electoral que se augura de una dureza extraordinaria y cuyo resultado podría complicar aún más la gobernabilidad del país.
Siempre he creído que la voz de la Revolución Cubana fue Carlos Puebla. Pienso que mi generación fue más indagadora. Cuando se pierde algo valioso continúan las ganas de encontrarlo. No sé si se haya entendido que «rezar a fondo un hijo nuestro» fue la opción que escogí, antes que rezar un Padre Nuestro.
Radical: perteneciente o relativo a la raíz; partidario de reformas extremas; extremoso, tajante, intransigente (definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua)
Sorprende que, por lo menos hasta ahora, en la lista de los defraudadores que surgen en los Papeles no haya prácticamente ni estadounidenses ni británicos –con la excepción de Cameron, que no parece haber producido efectos graves– ni de grandes multinacionales. Felipe Pineda proporciona aquí una explicación verosímil de esa extraña circunstancia.
Un grupo de cooperantes ha creado un espacio infantil en el campo de refugiados de Eko, cerca de Idomeni, un proyecto al servicio de las personas refugiadas. Es la cara amable de una crisis que desgarra Europa. Una cara amable que puede acabar pronto, ya que las autoridades están echando a cooperantes y periodistas de los campos griegos. Sin ir más lejos, esta semana el gobierno de Alexis Tsipras detenía a cinco integrantes de la Brigada Vallesana, que trabaja en el proyecto de Eko. Este es su testimonio.
Este 23 de abril se cumplen 400 años de la muerte de Shakespeare y Cervantes. Ambos desafiaron los límites de su época, así como las convenciones que separaban la vida cotidiana de la fantasía.
La cita en La Moncloa entre los presidentes de los ejecutivos español y catalán, con la vista puesta en la cita con las urnas, no resolvió el grave conflicto que enfrenta a ambos gobiernos, pero sirvió para proyectar una imagen dialogante y romper con la situación de aislamiento que ambos comparten.
La combinación entre la ligereza de la comedia y la carga emocional del drama hacen de «Los recuerdos» una película tan agradable de ver como sensible. Su planteamiento intergeneracional, sus amenas actuaciones y el perfecto control de su tono logran que sea un filme que cualquier adulto entre 20 y 100 años puede disfrutar y... Leer más »