Regreso a Sion da cuenta del recorrido histórico del sionismo, desde su nacimiento en Europa durante una época muy convulsa hasta la actualidad.
Archivos de categoría: Ensayo
Educación Tóxica. El imperio de las pantallas y la música dominante en niños y adolescentes
Cada vez más, niños y adolescentes se educan frente a las pantallas y menos con sus familias y profesores. Jon E. lllescas, docente y autor del celebrado La Dictadura del Videoclip, analiza cómo lo que los jóvenes aprenden a través de las pantallas, frecuentemente es contrario a una educación respetuosa con los derechos humanos.
Revolucionarias
Las doce partes de Revolucionarias siguen un orden cronológico que permite entender hasta qué punto estas mujeres estaban vinculadas a su contexto histórico.
Visconti y la decadencia
El libro de Andrés de Francisco es una invitación a reflexionar –de la mano del mejor cine de Visconti– sobre el erotismo y la belleza, sobre la vida y su tragedia, o sobre la quiebra de la civilización burguesa y la barbarie fascista.
La Gran Guerra y la revolución. Orígenes de la Internacional Comunista
Una conferencia en un pequeño pueblo de los Alpes suizos convocada con la idea de hacer un llamamiento al proletariado para desarrollar acciones en favor de la paz acabó por ser la semilla que desembocaría en la creación de la IIIª Internacional. Este libro recoge textos sobre ese origen. Y lo hace a través de los autores José Luis Martín Ramos, Francisco Erice, Joan Tafalla y Alejandro Andreassi Cieri.
Privatización sanitaria
El falso argumento dice que lo privado es más eficiente que lo público. Con esa premisa, desde hace un par de décadas se ha iniciado en España un proceso de privatización de los recursos sanitarios. Un proceso altamente costoso para el erario público y que no ha aportado mejoras en relación con el modelo precedente.
Autonomies, federalisme i autodeterminació
Tot i haver-lo escrit Jordi Solé Tura fa trenta-cinc anys, aquest llibre sembla haver estat plantejat ahir mateix. Sorprenentment, l’anàlisi que Solé Tura fa de la qüestió territorial es correspon, exactament, al que està passant avui amb Catalunya.
Nacionalidades y nacionalismos
He aquí un libro que, aun escrito por Jordi Solé Tura hace treinta y cinco años, parece haber sido escrito ayer. Asombrosamente, el análisis que hace Jordi Solé Tura de la cuestión territorial se corresponde exactamente a lo que acontece en nuestros días.
Decrecer para sobrevivir
El último libro de José Alberto Cuesta Martínez se inspira en el pensamiento decrecentista. El que apuesta por decrecimiento o barbarie. El que apunta que sólo hay una salida, que los políticos de todo el mundo parecen ignorar: decrecer. Decrecer para sobrevivir.
Socialismo, sindicalismo, antifascismo
En este libro Ferran Gallego recoge distintos puntos de vista sobre las grandes crisis del siglo. Unas crisis que, en definitiva, han pivotado sobre la oposición entre el fascismo y el antifascismo.
Barbarie y resistencias
Este libro contiene una selección de texto escritos por Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey. Reúne trabajos, reflexiones, conjeturas e hipótesis sobre movimientos sociales críticos, democráticos y transformadores.
Palabras y sentires de Pepe Mujica
En este libro se recogen discursos e intervenciones de Pepe Mujica –amén de una entrevista efectuada por Andrés Cencio– pronunciados en distintos momentos y diferentes marcos, en los que quedan bien patentes los valores que defiende, cuáles son sus preocupaciones y cuáles sus esperanzas.