El Viejo Topo – núm. 396 de enero de 2021 (disponible en digital)*
QAnon, ¿una ideología o una religión?
POR ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
POR F. JAVIER MERINO
Por una izquierda republicana, socialista y patriótica
POR MANOLO MONEREO
La segunda venida de la pandemia. Reflexiones chestertonianas
POR YESURÚN MORENO
La izquierda confundida y la inmersión lingüística
POR HÈCTOR XAUBET
El capitalismo verde no es posible. Entrevista a Antonio Turiel
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Etiopía ¿Porqué hay una guerra en Tigray, en el norte de Etiopía?
POR MARK AGUIRRE
Ecuador, elecciones entre violencia y confusión
POR CRISTINA MUÑOZ ZEAS
El reloj de Tolstói
POR HIGINIO POLO
La publicidad encubierta: catarsis cinematográfica
POR J. CASRI
Libros
Artículos disponibles on-line
Qué hacer con EH Bildu se ha convertido en un debate abordado con seriedad, aunque con opiniones dispares, en algunos casos, y de forma oportunista y manipuladora desde determinadas posiciones políticas. Nada nuevo bajo el sol, en un sentido u otro. Porque es este el gran problema de fondo: no se ha producido una deslegitimación profunda del terrorismo de ETA en Euskadi. F. Javier Merino
El Viejo Topo – núm. 395 de diciembre de 2020 (disponible en digital)*
La inmersión lingüística y la izquierda abducida
POR ANTONIO SANTAMARÍA
Sobre la nación y los nacionalismos. Entrevista a Juan Francisco Martín Seco
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
POR HASEL PARIS ÁLVAREZ
Los principios ideológicos no admiten modas. Entrevista a Roberto Vaquero
POR ALEKSANDRO PALOMO
Los niños canosos del Yemen
POR MIGUEL ÁNGEL DOMENECH
Libertad condicional ¿Cautivos de los algoritmos?
POR JOSEP BURGAYA
La teoría se realiza en la práctica. Entrevista a Juan Manuel Aragüés
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El auge de la cultura participativa y el nacimiento del prosumidor: el reto de los fan edits
POR JOFRE CASRI
Paul Strand. Nunca desesperes
POR HIGINIO POLO
Libros
Artículos disponibles on-line
Fani-Vegana se hizo famosa por llamar ‘violación’ al apareamiento de gallinas. Ahora defiende la prostitución. Pero la contradicción de Fani solo es un detalle de una civilización ausente de sentido y en descomposición, cuyos atributos son mercantilizados... Y muchos de los que atacan a Fani son los verdaderos culpables. Hasel Paris Álvarez
Las metáforas del coronavirus
POR ANTONIO SANTAMARÍA
La chica del Novecento
POR HIGINIO POLO
Sin autonomía nacional no hay protección social. Entrevista a Javier Couso
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El timo del tocomocho: la crisis de las pensiones
POR EDUARDO LUQUE Y ANTONIO J. MAYOR
Bicentenario: Engels (1820-1895):
Engels, filósofo y revolucionario. Entrevista Nicolás González Verela
POR MATILDE MUR MARIÁTEGUI
Los bakuninistas en acción. Memoria sobre el levantamiento en España en el verano de 1873
POR FIEDRICH ENGELS
Sacristán sobre Engels
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El tribunal de la historia juzga a Sir W. Churchill
POR ALEKSANDRO PALOMO GARRIDO
Una entrevista con Hitler
POR FÉLIX POBLACIÓN
POR JOFRE CASRI
Libros
Artículos disponibles on-line
No podemos minusvalorar la capacidad de la industria audiovisual para modelar los marcos semánticos dentro de los cuales se desarrollan las pautas de comportamiento de la población. Por consiguiente, algunos países empiezan a regular la presencia de diversos colectivos en la producción e interpretación cinematográfica. ¿Cuál será el alcance de las nuevas medidas? J. Casri
Lógica para gánsters
POR HIGINIO POLO
Las zarpas del tigre herido
POR EDUARDO LUQUE
Por un proyecto alternativo de país. Entrevista a Manolo Monereo.
POR MIGUEL RIERA
Para salir de la UE en la estrategia para el socialismo
POR DOMENICO MORO
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Homo misericordis
POR DIEGO VINTIMILLA JARRÍN
España desde sus lenguas
POR ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA-MOLINS
En busca de la verdad. Entrevista a Álvaro de Rújula
POR SALVADOR LÓPEZ
Palabra e Imagen. La adaptación como regenerador de discursos
POR JOFRE CASRI
Libros
Artículos disponibles on-line
La oposición al franquismo por parte del movimiento comunista ha sido el eje principal a partir del cual se ha desarrollado su labor investigativa. Doctor en Historia, autor de numerosos trabajos y colaborador en diversas publicaciones, Carlos Fernández Rodríguez acaba de publicar Los otros camaradas. El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945). Salvador López Arnal
Los riesgos de aculturación de lo digital
POR JOSEP BURGAYA
¡Alerta!
POR JORGE VERSTRYNGE
POR ROSA M. ROMÁN
Marxismo y posmodernidad después de la tormenta. Entrevista a Francisco Erice
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Spain is different. El año 1968 en España
POR JOSÉ M. ROCA
Memoria de Luz. En el osario de Ávila
POR FÉLIX POBLACIÓN
Adictos a la deuda y el caos
POR HIGINIO POLO
México en tiempos del Covid-19
POR CARLOS AGUIRRE ROJAS
Los medios de comunicación alternativos de la izquierda asiática y las protestas de Hong Kong
POR FERRAN PÉREZ MENA
La película de los mil carteles
POR J. CASRI
Libros
Artículos disponibles on-line
¿Solución de emergencia o panacea? Un concierto de cantos de sirena sitúan al teletrabajo como una gran opción de futuro. Pero, vista de cerca, esa forma de entender la relación laboral presenta más inconvenientes que virtudes. Rosa M. Román
Viaje al corazón de la Derecha
POR ANTONIO SANTAMARÍA
El independentismo como populismo. Entrevista a Josep Burgaya
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Especial: Ética y política en tiempos adversos
Julio Anguita en los combates de nuestro tiempo
POR VÍCTOR RÍOS
Las Córdoba de Julio
POR JUAN RIVERA
Julio Anguita y la pinza
POR JUAN FRANCISCOMARTÍN SECO
Forjar contrapoder Julio Anguita y los movimientos sociales
POR MANOLO CAÑADA
El maestro incombustible
POR YAYO HERRERO
Julio Anguita: antes y después
POR PEPE GUTIÉRREZ
El miedo a España. La Europa de Maastricht como alternativa
POR MANOLO MONEREO PÉREZ
El hoy y el mañana: razones para nuestro compromiso
POR JULIO ANGUITA
Al encuentro de la República. Entrevista a Ángel Viñas
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
POR XULIO RÍOS
Yemen ¿Puede crear la guerra un nuevo estado en el Sur de Arabia?
POR MARK AGUIRRE
Viviendo sobre arenas movedizas
POR HIGINIO POLO
Libros
Artículos disponibles on-line
Con este número ya en la imprenta, nos llegó la triste noticia del fallecimiento de Julio Anguita. Nos abandonó un hombre bueno que ha dejado una huella profunda en el pensamiento de las gentes de izquierda, para las que ha constituido un referente político, pero también, y sobre todo, un referente moral. El calendario artesanal de esta revista nos impide ocuparnos de su figura en este mismo número, pero lo haremos en el siguiente, con el corazón encogido pero con la mente despierta. Como él hubiera querido.
————————–
OTAN y Comunidad Europea, el nacimiento de dos gemelos
Nubes negras sobre Persia. Entrevista a Nazanín Armanian
POR ROSA GUEVARA LANDA Y MARTA ROCA
Ejercicios de guerra en Arlington
POR HIGINIO POLO
Camino a la catástrofe. Entrevista a José A. Tapia
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Constantino Suárez. Y las otras fotos de Gijón bajo las bombas
POR FÉLIX POBLACIÓN
Los trabajadores tienen patria pero también un mundo por ganar. Entrevista a Santiago Armesilla
POR JON E. ILLESCAS
El discurso nacionalista. Del “conficto” vasco al “proceso” catalán.
POR ANDONI UNZALU
Los presupuestos de la vergüenza
POR EDUARDO LUQUE Y RAMÓN FRANQUESA
Libros. / Portada de Bansky.
Artículos disponibles on-line
Gijón fue la primera ciudad bombardeada en una guerra, sin reparar en la población civil. Constantino Suárez fotografió sus efectos y guardó casi 9.000 negativos, descubiertos por sus familiares tras su deceso. Republicano confeso, padeció cárcel durante el franquismo y tuvo que dedicarse a la fotografía ambulante por ferias, parques y romerías hasta el año de su jubilación. Félix Población
Una respuesta democrática frente a lo que se avecina
POR ERNESTO GÓMEZ DE LA HERA
Situar el socialismo en la agenda política
POR MANOLO MONEREO
Tesis sobre Italia y el socialismo para el siglo XXI
POR NUOVA DIREZIONE
POR JOSÉ MANUEL ROCA
Manifiesto desordenado
POR MIGUEL ÁNGEL DOMENECH
Cómo perder batallas culturales desde coordenadas culturales
POR GENÍS PLANA
Los “colonos franquistas” y el procés. Entrevista a Roger Molinas
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Sobre cultura lingüística y nacionalismo
POR GABRIEL JACKSON
Una charla informal. Entrevista a Alfons Cevera
POR MIGUEL RIERA
Expedición a la vieja Rusia
POR HIGINIO POLO
Libros
Portada: Bansky
Artículos disponibles on-line
El 18 de julio de 1936, además del golpe militar, hubo una rebelión de las fuerzas sociales que encarnaban el vigor de lo viejo y todavía fuerte contra lo nuevo, débil e inseguro. Fue una virulenta reacción del arcaísmo contra la Ilustración, una apuesta por volver a la España estamental, estática, jerárquica, clerical e intransigente. José Manuel Roca
POR HIGINIO POLO
La iglesia, el Estado y la nueva “izquierda”
POR ANDRÉS DE FRANCISCO
La primera víctima
POR FÉLIX POBLACIÓN
Ahora toca desalambrar. Entrevista a Xavier Marín
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
In memoriam: En el vigésimo aniversario del asesinato de Fernando Buesa y Jorge Díez
POR LOURDES OÑEDERRA
Esperando al Godot de la UE
POR STUART MEDINA Y MANOLO MONEREO
Filipinas: Termitas en los zapatos
POR HIGINIO POLO
Costureras explotadas
POR MARK AGUIRRE
Una aproximación agonística a la lucha de clases
POR EDUARD IBÁÑEZ JOFRE
¿Juaque mate? El declive estadounidense en el advenimiento de la nueva era geopolítica post-ideológica
POR YESURUN MORENO
Libros
Artículos disponibles on-line
La aparición de nuevas revelaciones sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón, que fueron publicadas hace unas semanas en The Telegraph y en distintos medios europeos ha hecho desaparecer las últimas defensas que la monarquía española mantenía sobre su evidente corrupción a lo largo de muchas décadas. Higinio Polo
Palabras de Unamuno
POR ANTONIO GARCÍA VILA
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Desorden y agonía
POR HIGINIO POLO
Afganistán. La guerra del opio
POR EDUARDO LUQUE
Entre el feminismo y el socialismo. Entrevista a Pepe Gutiérrez
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
La sanidad pública amenazada
POR MARCOS GUTIÉRREZ SEBASTIÁN
La cuestión de las alianzas
POR EDUARDO IBÁÑEZ JOFRE
Antonio Labriola y la filosofía del praxis
POR FERNANDO ZAMORANO
5G, una amenaza en ciernes. Entrevista a Blanca Salinas Álvarez
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Libros
Artículos disponibles on-line
Martillo de independentistas, irreverentemente mordaz, entre bromas y veras Albert Soler cuenta verdades como copas de pinos. La entrevista, travestido de independentista hiperventilado, la ha llevado a cabo López Arnal. Salvador López Arnal
Cataluña y sus conflictos
POR JOSÉ M. ROCA
POR EDUARDO LUQUE
Más allá del Brexit. Algunas lecciones
POR MANOLO MONEREO
China e India: el dragón y el elefante
POR HIGINIO POLO
Contra el imperio de las pantallas. Entrevista a Jon E. Illescas
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Gabriel Jackson. Ciudadano, historiador y activista
POR F. JAVIER MERINO
Oteando el horizonte. Entrevista a Francisco López Segrera
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Carl Schmitt responde
POR ANTONIO GARCÍA VILA
On English Bullshit (o en todas partes cuecen habas)
POR VÍCTOR BAIGES
Hegel mentiras y verdades
POR JOSÉ RAFAEL HERRERA
La historia de todos y con todos
POR Mª ISABEL DÍEZ GIL, SANTOS BOLADO NARGANES E IGNACIO ALONSO DEL VALL
Libros
Artículos disponibles on-line
Los datos son abrumadores, y la conclusión demoledora: el “procés” oculta un conflicto de clases, disfrazado de “lucha nacional”, en el que quien paga los platos rotos son las clases populares. Con una Generalitat que no gobierna –salvo para atizar la llama emocional que llama a la independencia– el gasto social recula cada vez más. Eduardo Luque
POR Alessandro Peregalli
Federalismo y/o democracia. Entrevista a Ernesto Gómez de la Hera
POR Salvador López Arnal
Herri Batasuna. Esbozo para una historia
POR JESÚS CASQUETE
El cazador de rojos que entregó a Companys
POR FÉLIX POBLACIÓN
Sobre la clase obrera. Entrevista a José Daniel Lacalle
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
¿Cuál debería ser el objetivo de un proyecto emancipador? La relación entre las diferentes formas de explotación
POR VICENÇ NAVARRO
Por los caminos de África. Entrevista a Óscar Oramas
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El amigo Paul Éluard
POR HIGINIO POLO
Per aspera ad Asta
POR PATRICIA CASTRO
Libros
Artículos disponibles on-line
Fue un golpe de Estado. Es verdad que Morales forzó la Constitución al presentarse por cuarta vez. Es verdad que en el país había un malestar difuso que se expresó en el referéndum sobre la pertinencia de esa cuarta participación. Pero fue un golpe de estado, protagonizado por las derechas racistas más rancias, la policía y el ejército. Alessandro Peregalli