Catalunya y los estigmas de la Unión Europea
POR EDUARDO LUQUE
De la crisis de régimen a la crisis de representación
POR JOAQUÍN ARRIOLA
Marxismo y cuestión nacional. Entrevista a Santiago Armesilla
POR MIGUEL RIERA
Argumentario republicano para una reforma constituyente
POR ALBERTO MARCO
Las bravatas de Trump
POR HIGINIO POLO
Democracia y momento populista: de América a Europa
POR CARLO FORMENTI
Entre Hadot y Foucault
Entrevista a Luis Roca
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
La Teoría Monetaria Moderna (IV): El dinero como criatura del Estado
POR ESTEBAN HIDALGO y JOSÉ CARLOS GARROTE GARROTE
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
Acaba de publicarse en España La variante populista, un libro de Formenti cuya aparición en Italia dio pie a una importante e intensa discusión política. Un libro que, en palabras de Pablo Iglesias, reivindica el populismo como instrumento de autodefensa de las clases subalternas. El presente texto es una ponencia presentada en la Escuela de... Leer más » Carlo Formenti
Autor de un libro que ha desatado una intensa polémica en las redes (El marxismo y la cuestión nacional española), con lluvia de insultos incluida, Santiago Armesilla postula aquí un proyecto de España muy alejado del oficialmente dominante en el marxismo español. La polémica está servida. Miguel Riera
Empoderando Pueblo. Construir el movimiento de la Renta Básica. La experiencia de los Campamentos Dignidad y de la Marea Básica
POR MANUEL CAÑADA
Estrevista a Stalin
POR H. G. WELLS
Ucrania, ardor nacionalista
POR HIGINIO POLO
Estados Unidos en la Guerra Civil española. Entrevista a Andreu Espasa
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Las revoluciones exóticas
POR JOSÉ M. ROCA
¿Inteligencia o capitalismo emocional?
POR ANA M. VALENCIA, PILAR CARRERA Y EDUARDO LUQUE
La Teoría Monetaria (III): Repensar la función de las finanzas públicas
POR ESTEBAN CRUZ HIDALGO Y JOSÉ CARLOS GARROTE
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
Continuando con la serie de artículos relacionados con la Revolución Rusa, publicamos en este número la entrevista que el autor de “La guerra de los mundos” le hizo a Stalin en 1934, en el curso de un viaje que Wells, por entonces presidente del PEN Club internacional, realizó a Moscú para reunirse con escritores soviéticos. H. G. Wells
Vigencia de la Revolución rusa cien años después
POR CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS
¿Qué es lo que fabrica la radicalidad?
POR JORGE VERSTRYNGE
Thailandia: un rey para la Junta militar
POR HIGINIO POLO
Mozambique, tierra herida
POR MARK AGUIRRE
Sobre la crisis de la Segunda Restauración borbónica y el llamado “conflicto territorial”
POR ANTONI DOMÈNECH
El debate Nin/Maurín sobre la cuestión nacional
POR ANTONIO SANTAMARÍA
El incomparable drama histórico de España (1808-1939). Entrevista a Walther L. Bernecker
POR FÉLIX POBLACIÓN
Del buen uso de la argumentación. Entrevista a Luis Vega
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
Reivindicando la soberanía popular Entrevista a Manolo Monereo
POR MIGUEL RIERA
Del Palazzo a la Piazza. A propósito de Populismo. El Veto de los pueblos de Jorge Verstrynge
POR J.-PARIS ÁLVAREZMARTÍN Y CLARA RAMAS SANMIGUEL
Empaparnos de posmodernidad. Entrevista a Gustavo Hernández.
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
La ofensiva autoritaria de Cambiemos. Justicia y derechos humanos en Argentina
POR EDUARDO GIORDANO
Electrosensibilidad
POR CARLOS ÁLVAREZ BERLANA
Birmania, telas de azafrán
POR HIGINIO POLO
Dos notas sobre la Revolución rusa
POR ANTONIO GRAMSCI
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
Entrevista a Manolo Monereo Un viejo militante decía que cuando la izquierda llega al poder tiene dos alternativas: traicionar o perecer. Ahora se intuye, por primera vez desde la restauración, que el poder está al alcance de la mano. Monereo nos proporciona aquí claves para no traicionar ni morir en ese empeño. —Podríamos empezar por... Leer más » Miguel Riera
Portada: Juan Goytisolo, en su casa de Torrentbó. Fotografía de Elisa N. Cabot.
El Sermón: Juan Goytisolo compañero de viaje
POR MIGUEL RIERA
Juan Goytisolo. Memoria y exilio
POR EDUARDO SUBIRATS
El gato negro que atravesó nuestras oficinas de la Rue de Bièvre
POR JUAN GOYTISOLO
La irrealidad histórica de España
POR BRITT ARREDONDO
Para saber cómo y por qué. Entrevista a Martín Alonso
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Los días de octubre
POR NADEZHDA KRÚPSKAYA
El anarquismo en la Revolución Rusa. Entrevista a Julián Vadillo
POR FÉLIX POBLACIÓN
¿Abrirá Arabia Saudita la caja de Pandora?
POR EDUARDO LUQUE Y BASHAR BARAZI
La guerra de Yemen en tiempos de Trump
POR MARK AGUIRRE
Las trampas de la “Nueva” Innovación educativa
POR ROSA CAÑADELL
Cualquier noche de guerra, Tina Modotti
POR HIGINIO POLO
Música, utopía y subversión. Entrevista a Valentín Ladrero
POR ENRIC LLOPIS
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Artículos disponibles on-line
Sin la menor duda, sin Juan ni el Topo ni sobre todo Quimera habrian sido lo que fueron –y todavía son. En el Topo, por esa contagiosa capacidad que tenía de irradiar ética y principios, de buscar complicidades, amén de escribir desinteresadamente para la revista. En Quimera, porque se arremangó como el primero, escribiendo y... Leer más » Miguel Riera
El primer ataque militar ordenado por Trump ha sido contra un pobre y pequeño pueblo de campesinos escondido entre las grises montañas del centro del Yemen. A finales de enero tropas de elite del ejército de Estados Unidos atacaron al Ghayil, en la provincia de al-Bayda. Qassim al Rimi, el líder de Al-Qaeda en la... Leer más » Mark Aguirre
Portada: Abuela armenia de 106 años defendiendo su hogar (1990). Fotógrafo desconocido.
Veinticuatro horas en la vida de una nación
POR FERRAN GALLEGO
La guerra humanitaria
POR EDUARDO LUQUE
Yevgueni Jaldéi, viendo al mariscal Zhúkov
POR HIGINIO POLO
Honneth y la libertad social. El reto de repensar el socialismo
POR JOSÉ MANUEL RAMBLA
La batalla política se disputa en el lugar de los poetas. Entrevista a Luis Alegre Zahonero
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El Banco de España la pureza de la fe y el mal común
POR MARTÍN ALONSO
El gobierno de los grandes negocios. Entrevista a Rubén Juste
POR ENRIC LLOPIS
Transnacionales. Economía y geopolítica del poder del capital extranjero en España
POR EDUARDO SÁNCHEZ IGLESIAS
D’A 2017
POR PERE ALBERÓ
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
En este 2017, cuando se cumplirán cien años del triunfo de la revolución bolchevique, se cumple también un siglo del nacimiento del fotógrafo soviético Yevgueni Jaldéi. A las diez en punto de la mañana del veinticuatro de junio de 1945, dos jinetes aparecieron en la puerta de la Torre Spásskaya del Kremlin y entraron en... Leer más » Higinio Polo
Portada: Graffiti de José Manuel Solá
El sermón: Portugal, Francia… Europa del Sur en movimiento
POR VÍCTOR RÍOS
Los dilemas estratégicos de Podemos: La esperanza como problema político
POR MANOLO MONEREO
La mujer, clase social. Entrevista a Lidia Falcón
POR MIGUEL RIERA
El honor de Dios
POR LINDA GOULD LEVINE
Las palabras de la insurrección
POR HIGINIO POLO
Gentrificación. De barrio popular a destrito burgués. Entrevista a Daniel Sorando y Álvaro Ardura
POR ENRIC LLOPIS
La Teoría Monetaria Moderna: pleno empleo con estabilidad de precios (II)
POR EDUARDO GARZÓN
Heidegger y el nazismo. Entrevista a Nicolás González Varela
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Ortega y Gasset, o el arte de la simulación majestuosa
POR RAFAEL GUTIÉRREZ GIRARDOT
Puntos de Vista 2017
POR PERE ALBERÓ
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
La elevada incertidumbre y las amenazas crecientes que caracterizan a la actual situación internacional están poniendo de manifiesto una vez más la irrelevancia y sumisión de los gobernantes de la Unión Europea ante la escalada bélica promovida por su socio imperial. La crisis de la Unión – una de cuyas expresiones es la inexistencia de... Leer más » Víctor Ríos
El gran desafío de Podemos ha sido su pretensión de ser una fuerza política con voluntad de gobierno y de poder, pero para devolver ese poder al pueblo. Por eso es el objetivo a batir. Por eso los poderes reales –la trama– lo combaten a sangre (y tinta) y fuego A la memoria de Pietro... Leer más » Manolo Monereo
Portada: Fotografía de Hans Silvester
El sermón: Guerras y hambrunas, la ceguera de Occidente
POR HIGINIO POLO
El mundo según Trump
POR MARTA ROCA
1917. Cuatro notas en el centenario de la revolución bolchevique
POR HIGINIO POLO
Revolución de 1917, comunismo soviético y contradicciones de los comunistas europeos
POR JORDI BORJA
Por una ciudadanía urbana. Entrevista a Jacques Donzelot
POR JUAN TABARES
La Teoría Monetaria Moderna: economía al servicio del interés general (I)
POR STUART MEDINA
Derruir los templos. La subversión del orden turístico en las ciudades europeas
POR JUAN MANUEL PERICÀS
Así escribo mis cuentos
POR JORGE LUIS BORGES
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
A mediados de marzo de este año, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, lanzó la voz de alarma: en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria, se corre el riesgo de que estallen grandes hambrunas, añadidas a la grave situación en que vive la población de esos países. No son los... Leer más » Higinio Polo
Podríamos ironizar preguntándonos si Donald Trump es real o se ha escapado de una película de dibujos animados. Pero es mejor no tomarse a broma a quien dispone del botón nuclear y está probablemente dispuesto a utilizarlo. Donald Trump es un personaje peculiar, nieto de un propietario de prostíbulos e hijo de un miembro del... Leer más » Marta Roca
El sermón: El choque de trenes ya ha llegado
POR MIGUEL RIERA
Cláusulas suelo. José María el Tempranillo y los siete niños de Écija
POR EDUARDO LUQUE
Mucha gente no puede esperar. Entrevista a Joaquin Sánchez
POR ENRIC LLOPIS
Mis encuentros con Fidel
POR FRANÇOIS HOUTART
Esa maldita bomba… Entrevista a José Herrera
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Desconexiones y reconexiones
POR ANTONIO SANTAMARÍA
Más allá de los identitarismos. Entrevista a Joaquim Coll
POR MIGUEL RIERA
Volodia en el Yeniséi
POR HIGINIO POLO
Los viajes de Alí Bey
POR JUAN GOYTISOLO
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Portada: Ghost Rider, concept art de Jerad S. Marantz
Artículos disponibles on-line
Amigas y amigos lectores: Hace unos meses os prometí dejar de sermonearos con el monotema catalán, el llamado procés. Pero voy a incumplir mi promesa y, en contra de la opinión de algún sensato colaborador de esta revista, voy a meterme en ese charco. Y lo hago para manifestar mi perplejidad, mi estupefacción, ante el... Leer más » Miguel Riera
por François Houtart A la muerte de Fidel, los medios en general reaccionaron publicando textos que contenían feroces críticas o hagiografías desmesuradas. Pocas, si alguna, pusieron el foco en el Fidel real. Aquí, en este texto, preparado en su versión original francesa para el Drapeau Rouge de Bruselas (enero-marzo 2017), Houtart nos ofrece algunas sencillas... Leer más »
El sermón: Retos y dilemas frente a la crisis sistémica
POR VÍCTOR RÍOS
Terrorismo, cambio de alianzas y relaciones de fuerza
POR DOMENICO MORO
Entre la mentira y la infamia
POR EDUARDO LUQUE
Siria. Desvelando a Erdogan. O la “doctrina de shock” como método de trabajo para analizar el presente y “predecir” el futuro
POR IGNACIO FIZ
Colombia. Amenazados en el año de la paz
POR DAVID ARÉVALO RUIZ
Mozambique. 30 años sin Samora Machel
POR MARK AGUIRRE
El cubismo, en las llamas de la gran guerra
POR HIGINIO POLO
El bastardo de Marx. Entrevista a Juan Carlos Ruiz Franco
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Lou: De Nietzsche a Freud
POR NORMA MASTRORILLI Y LUIS PASAMAR
Montserrat Roig: la literatura, el periodismo y la vida. Entrevista a Aina Torres
POR ENRIC LLOPIS
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
El panorama mundial se ha abierto este año con un aumento de las incertidumbres económicas y geopolíticas; en Europa el tamaño de estas es superlativo. La crisis europea adquiere tintes dramáticos. Que la guerra en Ucrania se considere de baja intensidad parece un sarcasmo cuando ha causado ya más de 10.000 muertos desde abril de... Leer más » Víctor Ríos
El atentado terrorista del fin de año en Estambul, en el que murieron 39 personas, y el del 19 de diciembre en Ankara, en el que fue asesinado el embajador ruso Andrei Karlov, y el de Berlín, en el que murieron doce personas, aun cuando son diferentes, tienen algo en común. Los vincula todo lo... Leer más » Domenico Moro
Portada de El Viejo Topo número 348: Man Ray fotografiado por Marianne Breslauer
El sermón
POR VÍCTOR RÍOS
La elección de Donald Trump
POR SAMIR AMIN
Alepo, Egipto, Libia, India, China, Rusia… el gran cambio
POR EDUARDO LUQUE Y BASHAR BARAZI
Acerca del desabastecimiento programado. Conversando con Pasqualina Curcio
POR VÍCTOR RÍOS
Nación, nacionalidad y Estado Autonómico
POR ANTONIO SANTAMARÍA
Que ser valiente no salga tan caro
POR FERNANDO URRUTICOECHEA
La sátira como lógica enfurecida. Entrevista a Alexandr Zinoviev
POR MARÍA RUPÉREZ y MANUEL PÉREZ LEDESMA
Marianne Breslauer, recuerdo de entreguerras
POR HIGINIO POLO
Para salir de una edad oscura. Esclarecimiento providencial
POR CHRISTOPHER BRITT
Eugène Green: La trascendencia de lo oculto
POR PERE ALBERÓ
Cine: La mirada esquinada
POR F. J. GÓMEZ TARÍN y AGUSTÍN RUBIO ALCOVER
Libros
Artículos disponibles on-line
Un repaso a los acontecimientos de mayor relieve en 2016 permite afirmar que estamos asistiendo a una aceleración de las tendencias que sitúan a varias dimensiones de la crisis civilizatoria de las últimas décadas en un punto crítico. Cada vez aparece con mayor urgencia la necesidad de un cambio de rumbo, de tomar un camino distinto al transitado hasta ahora frente a la encrucijada planteada por esta prolongada y dolorosa crisis sistémica. Víctor Ríos
Si bien es cierto que los primeros pasos de Trump parecen estar desconcertando a buena parte de sus correligionarios, lo cierto es que su margen de maniobra es relativamente pequeño para proceder a cambios verdaderamente significativos. Con todo, su elección constituye un síntoma evidente de la magnitud de la crisis de la globalización neoliberal. Samir Amin