William Morris

William Morris

William Morris (1834-1896, Inglaterra). Estudió arquitectura, arte y religión en el Exeter College de Oxford. Entre sus actividades destacan las de poeta y editor de poetas, novelista, pintor, y propietario y administrador de una empresa dedicada a producir objetos artísticos y artesanales en la que trabajaba como diseñador y decorador.

En 1855, fundó la revista artístico-cultural universitaria Oxford and Cambridge Magazine, de orientación claramente romántica. John Keats fue su poeta preferido y su ideal declarado, el de la comunidad. En 1877 contribuyó a fundar la Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos. Fue Miembro de la Hermandad Prerrafaelita y fundador del movimiento Arts and Crafts.

En 1883 se proclamó socialista y se afilió a la Federación Democrática, que un año después pasaría a llamarse Federación Socialdemócrata. En esos años pronunciaría las conferencias El arte bajo la plutocracia y Cómo vivimos y cómo podríamos vivir. En 1885 pasaría a formar parte de la Liga Socialista, escisión de izquierdas de la FSD. Allí conocería a Eleanor, hija de Karl Marx, y a Federico Engels, e impulsó y dirigió una nueva publicación, Commonwealh. En ella se editarían sus escritos The Pilgrims of Hope y A Dream of John Bull (1886 y 1887). A partir de 1889 prefirió definirse como comunista.

En 1890 fundó la imprenta Kelmscott Pressuna de las más notables de la época, y publicó por entregas Noticias de ninguna parte. Situó en primer plano sus preocupaciones ecológicas, junto a su vocación conservadora del patrimonio artístico.

Entre su obra en los últimos años se han publicado en castellano varias ediciones de su relato Noticias de ninguna parte, y otros textos recopilados en: Arte y artesanía (2011), Cómo vivimos y cómo podríamos vivir (2013), Trabajo y comunismo (2014) y La Era del Sucedáneo y otros textos contra la civilización moderna (2016)

Una información más amplia sobre la vida y la obra de William Morris puede encontrarse en: http://www.morrissociety.org/ , http://williammorrissociety.org/ y en la espléndida biografía de E.P. Thompson: William Morris. De romántico a revolucionario (traducción castellana publicada en 1988).