Revista: 2024


El Viejo Topo – núm. 443

Diciembre 2024

ÍNDICE

Cambio de época (artículo en abierto)

POR CLAUDIO ZULIAN

El lucrativo negocio de defraudar a Hacienda

POR RICARDO RODRÍGUEZ

Los nombres del poder en España

Entrevista a Fonsi Loaiza

POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL

Dossier: Trabajo doméstico, contracultura e influencers digitales

La dialéctica trabajo pagado / no pagado

POR VICTORIA LÓPEZ BARAHONA

Tradwifes: Entre la tragedia y la farsa

POR SARA LÓPEZ RUIZ

Rock and roll, videojuegos violentos y cocinar para el novio

POR CARLOS ARGABER

El cuerno de África: un futuro incierto

Entrevista a Mark Aguirre

POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL

Luces y sombras sobre Sri Lanka

POR HIGINIO POLO

Juan Piqueras Martínez

Del cinema como arma de clase (1904-1036)

POR JOSEP TORRELL JORDANA

Filosofa, que algo queda

De la Nada a la Dana

POR MIGUEL CANDEL

Cine

Anora de Sean Baker

POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN

Libros

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line


El Viejo Topo – núm. 442

Noviembre 2024

ÍNDICE
Carta abierta a la izquierda, a propósito de Venezuela
POR SEBASTIÁN OLVERA
Una pregunta incómoda
Entrevista a Miguel Candel y José Luis Martín Ramos (Artículo en abierto)
POR MIGUEL RIERA
Un dilema para Washington
POR HIGINIO POLO
Occidente, una descomposición endógena
POR GENÍS PLANA
El capitalismo verde no es la solución
Entrevista a Joaquim Sempere
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
El lenguaje inclusivo a debate
POR TOMÁS ALBERICH NISTAL Y ROSA LÓPEZ FERNÁNDEZ
Repensar la cuestión social
Entrevista a Fernando Álvarez-Uría
POR JUAN TABARES
Filosofa, que algo queda
La naturaleza del escorpión
POR MIGUEL CANDEL
Cine
La felicidad de las cosas simples: Hannah y sus hermanas de Woody Allen
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Lugares de memoria
POR ANTONIO MONTERRUBIO
Libros

Leer en digital:

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line


El Viejo Topo – núm. 441

Octubre 2024

Portada: Laberintos del alma I, por Alberto Pancorbo
ÍNDICE
Resistencias y rebeldías
Entrevista a John Holloway
POR  SALVADOR LÓPEZ ARNAL
1. China. Una ruta para el mundo
POR HIGINIO POLO
España existe más allá de Madrid y Barcelona
POR MIGUEL ÁNGEL CERDÁN
Fascistas somos todos, incluso Mussolini (Artículo en abierto)
POR HÉCTOR CUENCA SORIANO
Sindicalismo, más allá del trabajo
Entrevista a Quim Boix
POR EDUARDO LUQUE GUERRERO
DOSSIER: Costanzo Preve 
La historia crítica del marxismo de Costanzo Preve
POR DENIS COLLIN
El bien común en un orden multipolar: el comunismo de Costanzo Preve
POR CARLOS X. BLANCO
Preve
Luces y sombras de un legado
POR CARLO FORMENTI
Filosofa, que algo queda
Ni Ética ni Estética
POR MIGUEL CANDEL
Cine
John Cassavetes, el padrino del cine independiente (e inconformista) estadounidense
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Libros

Leer en digital:

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line

    Fascistas somos todos. Incluso Mussolini

    ¿Qué fascismo es ese al que se le puede vencer por medio de los votos y no de los fusiles? El autor sostiene que el fascismo omnipresente se ha convertido en un enemigo de mentira para una izquierda de mentira. Este es el artículo en abierto de la revista El Viejo Topo de este mes, octubre 2024.


El Viejo Topo – núm. 440

Septiembre 2024

La sinización del marxismo
POR XULIO RÍOS
Nos quieren humanos contra natura
Entrevista a Andrea Zhok
POR GENÍS PLANA
Demopausia
POR MIGUEL CANDEL
¿Turismo? Acelerar el movimiento, consumir el mundo
Entrevista a Josep Burgaya (Leer en abierto)
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Cómo la financiarización ha arruinado a los Estados Unidos
POR S. L. KANTHAN
Cortés y Moctezuma, ni de rosa ni de negro
POR CRISTIAN ALFONSO BAUTISTA MARTÍNEZ
Cine
Visiones sobre una América rota:
Civil War de Alex Garland
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Louis Stettner
La revolución siempre llega con retraso
POR HIGINIO POLO
Perfume de mujer
POR ANTONIO MONTERRUBIO
LIBROS

 

Leer en digital:

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line


El Viejo Topo – núm. 438/439

julio/agosto 2024

El wokismo invade las ciencias
POR ALAN SOKAL
Stakeholder capitalism
Carne sintética, coches eléctricos y misiles no biodegradables
POR GENÍS PLANA
Divide y vencerás: geoestrategia por antonomasia
POR JOSÉ J. CUEVAS MUELA
India, entre Antilla y Dharavi
POR HIGINIO POLO
Sobre la evolución del universo
Entrevista a Fermín Rodríguez Castro
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Doce provocaciones para la renovación del marxismo
POR CARLO FORMENTI
La política y el Estado en Marx
POR EDUARDO IBAÑEZ JOFRE
Voces de Mujeres tejiendo con sus versos el telar de la Memoria
Guerra Civil Española y Exilio
POR FERNANDA ROMEU
Cine
Toda la belleza del mundo
Fanny y Alexander de Ingmar Bergman
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Ese escurridizo YO
POR ANTONIO MONTERRUBIO
«Filosofía, que algo queda»
Demofobia
POR MIGUEL CANDEL
Libros
POR ANTONIO GARCÍA VILA, SALVADOR LÓPEZ ARNAL, GENÍS PLANA, ISABEL MERCADÉ, JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN Y ALBERT FERRER FLAMARICH

 


Leer en versión digital:

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line


El Viejo Topo – núm. 437

Junio 2024

La triple aldaba de la cuestión palestina
POR MARTÍN ALONSO ZARZA
Reconstruir la izquierda. Entrevista a Manolo Monereo (Artículo en abierto)
POR MIGUEL RIERA
«El baile de los vampiros está terminado»
POR HIGINIO POLO
Las élites sumisas
POR MIGUEL ÁNGEL CERDÁN
Ganadores y perdedores en las crisis actuales
El caso de la covid-19
POR JUAN JAVIER SÁNCHEZ CARRIÓN
La construcción social del pasado
Entrevista a Ricard Vinyes
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Cine
La Revolución de Octubre en Hollywood
Rojos de Warren Beatty
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
La muerte de la escolástica
POR JOAQUIN MIRAS ALBARRÁN
Filosofa, que algo queda
El parchís y la oca
POR MIGUEL CANDEL
Libros

Leer en digital:

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line

    Reconstruyendo la izquierda. Entrevista a Manolo Monereo

    De la izquierda de antaño pocas trazas quedan. Ocasionalmente da señales de vida, pero será difícil que se recomponga y abandone su extravío. Sin embargo, ha habido en tiempos no lejanos momentos en que se pensó que se podían asaltar los cielos, y quizá faltó poco para ello. De ello, y de la perspectiva de reiniciar la lucha es de lo que trata esta conversación. Miguel Riera


El Viejo Topo – núm. 436

Mayo 2024

Izquierda de clase
POR CLAUDIO ZULIÁN
Coger el poder y no soltarlo. Entrevista a Juan Francisco Martín Seco (Artículo en abierto)
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Pridnestrovia, el polvorín del Dniéster
POR HIGINIO POLO
DOSSIER: El empleo en la España precaria
Evolución del empleo en España. Historia de una devaluación
POR JUAN JAVIER SÁNCHEZ CARRIÓN
Desmovilización obrera: ¿parados o detenidos?
POR VÍCTOR SIERRA MONSÁLVEZ
Garantizar el trabajo, repartir la riqueza. Entrevista a Eduardo Garzón
POR CYNTHIA DUQUE ORDOÑEZ
Individualismo y empleo precario
POR JOSÉ ANTONIO LLOSA Y ESTEBAN AGULLÓ TOMÁS
Los tres cuerpos olvidados del Primero de Mayo
POR MIGUEL ÁNGEL DOMÉNECH
Cine: La sangre es la vida: Drácula de Francis Ford Coppola
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
“Filosofa, que algo queda”: Individuos e intersecciones
POR MIGUEL CANDEL
Libros

 

Versión digital:

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line

    Coger el poder y no soltarlo. Entrevista a Juan Francisco Martín Seco

    Licenciado en Ciencias Económicas y en Filosofía y Letras, graduado social y diplomado en análisis monetario, Juan Francisco Martín Seco (Madrid, 1944) es interventor y auditor del Estado e Inspector del Banco de España. Ha desempeñado, entre otros, los cargos de interventor General del Estado y Secretario General de Hacienda, y ha sido miembro del Consejo de Administración de varias empresas públicas. Articulista en diversos diarios y revistas, y autor de numerosos libros, acaba de publicar Tierra quemada (El Viejo Topo, 2024), sobre el que centramos esta entrevista. Salvador López Arnal


El Viejo Topo – núm. 435

Abril 2024

ÍNDICE
Acerca del despedazamiento fiscal del Estado
POR RICARDO RODRÍGUEZ
Socialismo democrático en la Europa del siglo XXI.
Entrevista a Guillermo del Valle
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Dinero, mucho dinero para la guerra (Artículo en abierto)
POR EDUARDO LUQUE
«Filosofa, que algo queda»
Macron se va a la guerra
POR MIGUEL CANDEL
Independencia nacional, socialismo y lucha por el multipolarismo
POR LEONARDO SINIGAGLIA
Tecnologías para cambiar el mundo.
Entrevista a Ekaitz Cancela
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Consuelo Kanaga: negros de Tennessee
POR HIGINIO POLO
Vindicación de lo humano
POR ANTONIO MONTERRUBIO
Cine
El secuestro de la moral: Desaparecido de Constantin Costa-Gavras
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Libros
POR GENÍS PLANA, AUGUSTO PALMA, SALVADOR LÓPEZ ARNAL, ANTONIO GARCÍA VILA Y ALBERT FERRER FLAMARICH

Versión digital:

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line

    Dinero, mucho dinero para la guerra

    El gasto militar sigue aumentando… Sin embargo, no conocemos con exactitud el presupuesto destinado al ámbito militar. Existe opacidad y formas indirectas de financiar la maquinaria de guerra. Además de corrupción y mucha ineficiencia. Eduardo Luque


El Viejo Topo – núm. 434

Marzo 2024

ÍNDICE
Ecuador. Ola de violencia en el país de la línea imaginaria (Artículo en abierto)
POR LUIS ANDRÉS GONZÁLEZ
La hoguera birmana
POR HIGINIO POLO
Los humanos, culpables del cambio climático. ¿Seguro?
POR JUAN JAVIER SÁNCHEZ CARRIÓN
DOSSIER: El colapso ecológico en discusión
Para un ecosocialismo pragmático.
Entrevista a Emilio Santiago Muiñó

POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Construir comunidades, desear ecotopías.
Entrevista a Luis González Reyes
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Repensar las luchas de clases:
«comunidad» y «propiedad»
POR GENÍS PLANA
Hay que defender la sociedad salarial
Entrevista a Robert Castel
POR JUAN TABARES
Cine
Un fresco de la anarquía del poder:
Pier Paolo Pasolini. Salò o los 120 días de Sodoma (1975)
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
«Filosofa, que algo queda»
Militia est vita hominis
POR MIGUEL CANDEL
Libros
POR MIGUEL RIERA, SALVADOR LÓPEZ ARNAL, ANTONIO GARCÍA VILA Y ALBERT FERRER FLAMARICH

Leer en digital:

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line


El Viejo Topo – núm. 433

Febrero 2024

ÍNDICE
“Dejadnos volver a Gaza a morir con nuestros hijos” (Artículo en abierto)
POR HIGINIO POLO
Hacíamos política apasionadamente
Entrevista a Eugenio del Río

POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
¿La Unión Europea hacia la irrelevancia económica?
POR VINCENZO COMITO
Marx y la inflación de nuestro tiempo
POR JOSÉ FRANCISCO BELLOD REDONDO
Heminacionalismos españoles:
la internacionalización como estrategia
POR MARTÍN ALONSO ZARZA
Contra el narcisismo individualista
Entrevista a Alejandro Pérez Polo
POR GENÍS PLANA
La realidad secuestrada
POR SILVIA GUERINI
Cine
El cine como instrumento (socialista) de esperanza
Ken Loach. El viejo roble (2023)
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
«Filosofa, que algo queda»
El dios indiferente
POR MIGUEL CANDEL
Sentido y contenido
POR ANTONIO MONTERRUBIO
Libros
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL, ANTONIO GARCÍA VILA, JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN Y ALBERT FERRER FLAMARICH

Leer en digital:

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

Artículos disponibles on-line

    «Dejadnos volver a Gaza a morir con nuestros hijos»

    En los últimos tres meses de 2023, año que se fue entre gritos y lágrimas de dolor, Israel asesinó a un niño palestino en Gaza cada diez minutos y destruyó las tres cuartas partes de las viviendas de la Franja, creando un infierno de escombros y muerte. Higinio Polo


El Viejo Topo – núm. 432

Enero 2024

¿Hamás = ISIS? Informe sobre la propaganda israelí
POR HASEL PARIS ÁLVAREZ
Lenin: el único camino es la revolución
POR HIGINIO POLO
Conocer el presente, corregir el futuro
Entrevista a Denis Collin
POR CARLOS X. BLANCO
La clase media en Marx
POR EDUARD IBAÑEZ JOFRE 
Pensar la revolución con Lukács
Entrevista a Alberto Santamaría
POR SALVADOR LÓPEZ ARNAL
Informe PISA
Comparación entre siete Comunidades Autónomas
POR MIGUEL ÁNGEL CERDÁN PÉREZ
Francisco, el hermano poeta de Federico (en abierto)
POR FÉLIX POBLACIÓN
Cine:
Una representación sobre el fin de la vida: La muerte de Luis XIV de Albert Serra
POR JAVIER ENRÍQUEZ ROMÁN
Filosofa, que algo queda:
Las invasiones bárbaras
POR MIGUEL CANDEL
Libros
POR JUAN IGNACIO INCARDONA, JAVIER CLAVERO, ANTONIO GARCÍA VILA, SALVADOR LÓPEZ ARNAL Y ALBERT FERRER FLAMARICH

 

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.


Leer en versión digital:

Artículos disponibles on-line