
La pandemia ha desvelado con nitidez la fragilidad de nuestro metabolismo social. Es preciso soñar y establecer laboratorios de experiencias que proyecten horizontes de deseo compatibles con los límites físicos del planeta y la justicia.
TOPO EXPRESS
Sociedad: otro concepto que lo abarca casi todo, pero que en el Topo se destina preferentemente a aquellas cuestiones y temas que afectan directamente a las personas, más allá de que puedan incluirse también bajo epígrafes como economía, feminismo, derechos humanos, etc.
La pandemia ha desvelado con nitidez la fragilidad de nuestro metabolismo social. Es preciso soñar y establecer laboratorios de experiencias que proyecten horizontes de deseo compatibles con los límites físicos del planeta y la justicia.
Tal día como hoy en 1853 nacía Errico Malatesta, uno de los más importantes teóricos del anarquismo, que contribuyó al movimiento libertario tanto con su acción como con su pensamiento. Lo recordamos con este sugerente texto escrito en 1924.
La nueva ley de educación avanza, tímidamente, en algunos aspectos: elimina los itinerarios segregadores desde los 13 años, recupera la Educación Infantil como etapa educativa… Pero se deja por el camino una gran cantidad de reivindicaciones.
El nuevo redactado del Pacto de Toledo no acaba nada. Ahora vendrá el desarrollo legislativo. El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como con la fusión bancaria o la reforma laboral.
Fani-Vegana se hizo famosa por llamar ‘violación’ al apareamiento de gallinas. Ahora defiende la prostitución. Pero la contradicción de Fani solo es un detalle de una civilización ausente de sentido y en descomposición, cuyos atributos son mercantilizados... Y muchos de los que atacan a Fani son los verdaderos culpables.
La situación de pandemia que vivimos indica que hemos tocado algo que no debíamos, es la simbolización de la naturaleza modificada por el hombre. Un espléndido relato de las vivencias de una reconocida dirigente indígena de la Amazonía colombiana.
Las empresas que han anunciado una efectividad de más de 90 por ciento en sus vacunas contra el Covid-19, Pfizer/BioNtech y Moderna, usan una nueva técnica de ingeniería genética nunca antes probada en seres humanos. ¿Se pueden considerar seguras?
Tal día como hoy de 1910 fallecía el gran escritor y pensador León Tolstoi. Crítico severo del poder y los ejércitos, sus ideas pacifistas no encajaron en los movimientos intelectuales, políticos y sociales de finales del XIX y principios del XX.
En el informe de la comisión del Pacto de Toledo sobre la reforma del sistema público de pensiones hay avances significativos. Pero se resiste a librarse del lastre de la separación de fuentes y la disociación entre el Estado y la Seguridad Social.
La pandemia ha hecho visible la profunda desigualdad del sistema capitalista en el que vivimos. El trabajo sigue siendo columna central de nuestras sociedades. Los trabajos esenciales están feminizados y precarizados: limpieza, cuidados, alimentación…
Sin conocerse la eficacia de las vacunas, las farmacéuticas ya han recibido enormes sumas de dinero estatal y han visto dispararse el precio de sus acciones en la bolsa, con la obtención de fabulosas ganancias.
La COVID ha creado la tormenta perfecta para que las megaempresas y sus fundaciones se dediquen a tiempo completo a diseñar el nuevo futuro y promover la mentalidad social necesaria para que este sea aceptado acríticamente.