
El crecimiento global está destinado a reducirse drásticamente en 2019. Las grandes compañías tecnológicas estadounidenses Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google (FAANGS) son hasta ahora la excepción. Pero sus ganancias también pueden caer.
TOPO EXPRESS
La categoría Mundo lo abarca todo, pero muy especialmente lo que concierne a la geopolítica, la geoestrategia y la política en general.
El crecimiento global está destinado a reducirse drásticamente en 2019. Las grandes compañías tecnológicas estadounidenses Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google (FAANGS) son hasta ahora la excepción. Pero sus ganancias también pueden caer.
El tratado INF es considerado uno de los más relevantes para reducir el peligro de una confrontación nuclear. Trump ha anunciado el retiro de su país de ese tratado y Rusia ha indicado que haría lo mismo. La amenaza nuclear regresa al primer plano.
Gracias a una reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo contra los pretendidos tribunales privados de arbitraje, a partir de ahora ninguna multinacional europea podrá demandar a un Estado europeo por vulnerar el derecho de la U.E.
Durante los pasados meses se han producido centenares de ataques en zonas que se suponían libres de combatientes del ISIS. Los síntomas de su resurgir son preocupantes y las causas que lo hicieron nacer no han sido corregidas. Trump, ¿misión cumplida?
Estados Unidos dejó de ser una república y se convirtió en un imperio hace ya varias décadas. Una gran parte de su poderío se sustenta en el papel de moneda hegemónica del dólar. Sin la hegemonía monetaria, el imperio americano no podría sostenerse.
El 15 de febrero de 1967 Ho Chi Minh, presidente de la República Democrática de Vietnam, envió esta histórica carta, ejemplo de dignidad y de defensa de su justa causa, en respuesta a otra del entonces presidente de los EE.UU., Lyndon B. Johnson.
La historia del capitalismo es breve, no tiene más de 250 años, pero siempre sorprende a más de uno saber que esta forma de organización social tiene orígenes agrarios. En el presente, la automatización entraña un desafío inédito para el capitalismo.
La semana pasada se reunió el Foro de Davos, centro de debate de los líderes del capital global. En la actualidad, la propaganda del proyecto neoliberal para maximizar las ganancias se ha venido abajo por la evidencia de la pobreza y la desigualdad.
No es fácil imaginar las interioridades de las reuniones que Trump mantiene con su gabinete. Por eso, puede ser interesante reproducir algunos fragmentos publicados de las intervenciones realizadas por Trump en una reciente reunión ministerial.
La desaceleración del crecimiento de los beneficios, el aumento del coste de la deuda corporativa y otros factores como la contracción del crédito y la guerra comercial entre China y los EE.UU. sugieren la probabilidad de una recesión global en 2019.
En 2019 el espectro de la guerra seguirá ensombreciendo el desarrollo de la humanidad. Y amplios sectores de ésta seguiremos buscando los resquicios por donde pueda aflorar la paz de la que tanto se habla con floridas palabras en estos días festivos.
Tal día como hoy de 1893 nacía en Shaoshan, una aldea de la provincia de Hunan, el líder histórico de la República Popular de China Mao Tse Tung. Lo recordamos con un fragmento de su célebre caracterización del imperialismo, hecha en 1956.